Este viernes 63 ciudades del país marchan para rechazar los asesinatos de líderes sociales. Según estadísticas del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, desde el primero de enero de 2016 hasta el pasado 20 de mayo fueron asesinados 837 líderes sociales en todo el país, siendo los departamentos de Antioquia, Cauca y Nariño donde más casos se registraron.
Ante estos hechos violentos, el presidente Iván Duque expresó su solidaridad en la causa para defender a los líderes sociales que, según dijo, han sido víctimas de grupos armados organizados al servicio del narcotráfico o de la extracción ilegal de minerales.
'Y me uno a esa causa diciendo que hemos actuado consistente y coherentemente para tener un plan de acción oportuno, que en lo que va corrido de nuestro Gobierno nos permite tener una reducción del 35 por ciento en esos crímenes, pero no somos complacientes, tenemos que llevar esa situación a cero', expresó el presidente a través de cuenta de Twitter.
Duque marchará junto a la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, la cual se iniciará a partir de las 5 de la tarde desde el Plantón en la Plaza de la Paz, en Cartagena.
Las marchas en otras ciudades
La macha en Bogotá se iniciará a la misma hora desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación hasta la Plaza de Bolívar (Centro de Memoria, calle 26, carrera 10, calle 13, carrera 7 y Plaza de Bolívar).
En Barranquilla la marcha comienza igualmente a las 5 p.m. desde el Parque Esthercita Forero hasta llegar a la plaza de la Paz; a la misma hora marcharán Barrancabermeja, Armenia, Cali, Ciénaga, Bucaramanga, Buenaventura, Florencia, Jamundí, Maicao, Mocoa y Neiva.
Antes lo harán Pereira a las 2:00 p.m.; Pasto a las 3:30 p.m. y Medellín a las 4 p.m., entre otras ciudades del país para rechazar los asesinatos de líderes sociales en el país.