Compartir:

Luego de que la JEP aplicara la garantía de no extradición a favor del desmovilizado sucreño Jesús Santrich y de que se produjera por ello la renuncia del fiscal Néstor Humberto Martínez, el presidente Iván Duque dijo este miércoles que siempre ha estado 'listo' a firmar la extradición de Santrich, al tiempo que envió un mensaje de tranquilidad a la nación en el que garantizó que preservará 'la solidez institucional de nuestro país'.

'Como presidente de la República, he estado, estoy y estaré siempre listo a firmar la extradición de alias Jesús Santrich y de cualquier otro sindicado por narcotráfico, en apego a la Constitución y la Ley', dijo el jefe de Estado en declaración pública.

Envió acto seguido el mandatario el mensaje de calma ante el convulso clima político en que se tornó el país tras las dimisiones del fiscal Martínez y de su vicefiscal María Paulina Riveros.

'Preservaré por encima de todo la solidez institucional de nuestro país', aseguró.

Invitó el presidente a las bancadas a fortalecer el mecanismo de la extradición mediante reformas legislativas y evitó mencionar una posible constituyente –idea que se ha dejado escuchar en los círculos políticos del Centro Democrático, que es la colectividad a la que pertenece el jefe de Estado- : 'Convoco a los partidos políticos para que adelantemos las reformas necesarias que nos permitan cerrarles las puertas al narcotráfico, a la impunidad, y fortalecer la extradición como uno de los mecanismos que han probado su eficacia en la lucha contra los criminales transnacionales'.

Puso de presente además que el Gobierno Nacional 'respeta la Constitución y, por ende, la separación de poderes', pero, advirtió: 'Compartimos la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz'.

Y afirmó que conforme a lo señalado por el fiscal general, 'existen pruebas concluyentes e inequívocas con respecto a la comisión del delito de narcotráfico luego del 1° de diciembre de 2016 -día de la firma del Acuerdo de Paz-'.

Dijo Duque que dos de las objeciones por inconveniencia 'que presenté al Congreso de la República, relacionadas con el debilitamiento de la extradición, buscan evitar este tipo de desenlaces que hoy nos indignan'.

Y sentenció en su declaración: 'Quiero que quede claro para todo el pueblo colombiano que nuestro país no cohabitará con el narcotráfico'.

Aseveró que la reincidencia en delitos de narcotráfico o cualquier otra conducta criminal 'es un ataque a las víctimas y a todo el país y, por lo tanto, se deben aplicar sanciones que respondan contundentemente a la legalidad y la justicia'.

Así mismo, dijo respaldar la decisión del procurador Fernando Carrillo de apelar la decisión, 'pues no estamos frente a un caso cerrado. Toda la institucionalidad del Estado garantizará la aplicación de la justicia, la cooperación judicial, y todas las herramientas a su disposición para que no haya impunidad serán empleadas'.

Y, finalmente, lamentó la renuncia del fiscal, 'con quien hemos trabajado con determinación en la lucha contra la criminalidad y la corrupción'.