La agencia de publicidad Sancho BBDO, a la que Odebrecht habría contratado para la realización de una encuesta en acercamiento a la campaña Santos Presidente, aparece registrada en el portal Cuentas Claras, mecanismo oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la rendición de cuentas de las campañas electorales.
Desde la campaña se nombra en los gastos una veintena de veces a Sancho en el portal, relacionando así los gastos de propaganda política a través de la radio, periódicos, revistas, televisión, vallas, pasacalles, pendones y afiches, entre otros, que suman 192,8 millones de pesos.
Por su parte, Roberto Prieto, exgerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos, aseguró ayer en un comunicado que en la campaña no se tuvo conocimiento del pago de Odebrecht a la firma panameña Paddington, relacionada con Sancho.
El fiscal Néstor Humberto Martínez dijo el lunes que se estableció un pago de un millón de dólares a Sancho, el 2 de febrero de 2014, para una encuesta de opinión que tendría como fin acercamientos con la campaña Santos Presidente.
Dice Prieto que las responsabilidades de la campaña comenzaron desde el 4 de marzo de 2014, una vez fueron inscritos Santos como candidato junto con su fórmula vicepresidencial, Germán Vargas Lleras; el tesorero y el auditor.
Lo que ingresó
Dice en el comunicado, además, que para la primera vuelta a la campaña ingresaron $13.553 millones de pesos destinados por anticipos de financiación estatal y por crédito bancario. Asegura además Prieto que la campaña tuvo su propia firma encuestadora, que fue Conecta.
La agencia de publicidad confirmó el contrato con Odebrecht.En un boletín que divulgó se lee que 'Paddington y Sancho BBDO informan que el 2 de febrero de 2014 la empresa Odebrecht firmó un contrato con Paddington, compañía vinculada con Sancho BBDO'.
Y agrega que 'esta información fue proporcionada a la Fiscalía hace varias semanas, cuando se llevaron a cabo entrevistas sobre el particular', anunciando además que 'continuaremos cooperando con las autoridades'.
El lunes, el fiscal también reveló que 'a partir de inspecciones judiciales, testimonios y pruebas documentales, la Fiscalía cuenta hoy con nuevas evidencias que acreditan diversas modalidades de asunción de gastos por parte de Odebrecht, en beneficio de las campañas presidenciales del 2014'.
Lea además: Campaña Santos no tuvo conocimiento de contrato de Odebrecht con Paddington: Prieto
Y sobre la campaña de Santos, reportó Martínez que 'también se ha podido verificar que Odebrecht celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por la suma de un millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión en las principales ciudades del país'.
Añadió el titular del organismo de investigación que 'esta contribución habría sido efectuada, según los directivos de Odebrecht, con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos, en orden a viabilizar el reconocimiento y pago directo de las reclamaciones existentes para aquella época con ocasión del proyecto Ruta del Sol 2, que ascendían a una cifra cercana a los 100 millones de dólares, por circunstancias que los funcionarios brasileros estimaban no eran imputables a su compañía'.
Respuesta de Santos
El presidente Santos advirtió ayer que el Gobierno no permitirá que una 'manzana podrida' –haciendo referencia a Odebrecht– perjudique la revolución de la infraestructura adelantada por su administración.
Durante la entrega de la terminal de pasajeros del aeropuerto El Caraño, de Quibdó, el jefe del Estado reveló que la constructora brasileña intentó participar en 22 obras adelantadas por su gobierno, pero que finalmente solo le fue adjudicada una de ellas.
'No vamos a permitir que esa manzana podrida pueda perjudicar esta gran revolución de la infraestructura que estamos realizando en Colombia', subrayó.
Lamentó que esa compañía haya intentado penetrar a varios gobiernos de la región para obtener licitaciones de manera ilegal.
Hizo un llamado a quienes están investigando los presuntos casos de corrupción a no generalizar y reiteró que su Gobierno seguirá persiguiendo la corrupción: 'yo les pediría a quienes están interviniendo en estos casos, que por supuesto somos los primeros –así lo dijimos– en perseguir la corrupción, pero que no generalicen. Aquí hay muchos contratistas honrados. Aquí la mayoría de los colombianos son honestos'.