Compartir:

Cuando pesa sobre el Caribe la amenaza de un eventual apagón la semana entrante por las deudas de Electricaribe con el operador del mercado de energía, XM, y tras las ocho primeras horas de reunión en medio del cónclave de este fin de semana con Gas Natural Fenosa, matriz de Electricaribe, el Gobierno da un parte de tranquilidad y se muestra confiado en que 'debe salir una solución de fondo' para la crisis de la energía eléctrica en la Costa Atlántica.

Y para el Ejecutivo no es una opción un apagón en el Caribe y descarta por completo que esta situación con el operador europeo vaya a dejar sin luz ni a los hogares ni al polo industrial de la región.

Aunque el Gobierno no ha descartado una intervención, reconoce el hecho de que las máximas directivas de un grupo con una operación de grandes proporciones y en varios lugares del mundo, haya venido a tratar de encontrar la salida del laberinto en que se ha convertido Electricaribe.

Así, desde las 8:30 de la mañana de este viernes se cumplió la primera de las tres reuniones que se tienen programadas este fin de semana en modo cónclave entre el Gobierno y Unión Fenosa, para conjurar la crisis de la energía eléctrica en la Costa Atlántica.

Aunque el encuentro se mantuvo en absoluto hermetismo, el diálogo transcurrió en Palacio con la presencia del ministro de Minas y Energía, Germán Arce; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture y el secretario general de la Presidencia, Luis Guillermo Vélez.

En simultánea, se cumplió una reunión alterna en el Ministerio de Minas, donde aguardaron expertos en la materia, para ser consultados por la mesa principal en el momento en que se requiriera.

Vea también: Reuniones entre Gobierno y Unión Fenosa seguirán este fin de semana

A las 2 de la tarde hubo un receso, que los directivos de la electrificadora aprovecharon para salir de la Casa de Nariño, a almorzar, y regresaron a las 3 de la tarde.

El presidente Juan Manuel Santos se unió media hora después a la mesa, en la que estuvieron sentados, por la contraparte, el CEO de Fenosa, Isidre Fainé; la country mánager de Gas Natural Fenosa Colombia, María Eugenia Coronado y el gerente de Electricaribe, José García Sanleandro.

Se conoció que el Ejecutivo le pide a la matriz una capitalización de $200.000 millones para superar la crisis y le exige mayor inversión de capital en la empresa, con el fin de cancelar las obligaciones que tiene con XM, al que el antes del próximo miércoles deberán desembolsar unos $43.000 millones, y de esta manera no recaiga la sombra de otra alerta de apagón sobre el Caribe.

Finalmente, le reclama al grupo español la inversión de $1,2 billones para mejorar la infraestructura eléctrica de la región, con el objeto de que no se presenten más cortes de energía y accidentes mortales con aparatos eléctricos, que ya han cobrado la vida de unas 122 personas en el Caribe, entre ellas 12 niños.

Se espera que este cónclave concluya con soluciones concretas ante la crisis de la electrificadora, porque, de lo contrario, las autoridades han advertido que la empresa se vería expuesta a una intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Tanto los funcionarios como los empresarios entraron y salieron del palacio presidencial con el mayor sigilo, por las puertas traseras, y sin dar declaraciones a los medios.

Las reuniones continúan este sábado y domingo, desde la mañana, hasta que haya, como lo cree el Ejecutivo, soluciones de fondo a la crisis generada por las fallas en el servicio de energía en la región Caribe.

Otra advertencia

Limitación de suministro

El administrador del sistema de intercambios comerciales del mercado de energía mayorista, XM, tiene un segundo proceso de limitación de suministro por el vencimiento de una tercera garantía por $40.652 millones, la cual debía presentar ante el mercado de energía el pasado 25 de octubre.

De acuerdo con el procedimiento legal, XM deberá publicar tres avisos de advertencia antes del próximo miércoles 16 de noviembre, con el fin de que los usuarios potencialmente afectados decidan si se cambian de comercializador.

En días pasados una fuente dijo que XM estaría a expectativa frente a los resultados de la reunión entre el CEO de Gas Natural Fenosa y el Gobierno nacional sobre la crisis en el servicio de energía.