La ONG Red por la Justicia Tributaria en Colombia (RJTC) consideró hoy 'ridículo' que se subaste Isagén tras la retirada de Colbún.
'Sería ridículo que solo con un postor se desarrolle la subasta. Sería un negocio con burro amarrado y sería triste que la expropiación de Isagén quedara en manos de un canadiense, sin que haya puja ni contrapropuesta. Sería un grave precedente para el país que esto sucediera', dijo a Caracol Radio el portavoz de la RJTC, José Roberto Acosta.
Ese incremento fue aprobado recientemente por el Consejo de Ministros colombiano, que fijó un precio por acción de $4.130 para su venta.
'Colbún se dio cuenta de la inconveniencia de atravesarse a la voluntad pública y desistió de pujar por un activo estratégico del país, esperamos que los piratas financieros de Canadá tomen la misma decisión', consideró Acosta.
Según el Ministerio de Hacienda de Colombia, el valor del 57,61% de las acciones que el Estado tiene en Isagen actualmente alcanza los 6,4 billones de pesos.
Con ese dinero el gobierno espera financiar grandes carreteras para modernizar las conexiones terrestres del país, algo definido por el presidente, Juan Manuel Santos, como 'un gran negocio para los colombianos'.
Sin embargo, diversos sectores políticos, sindicatos y ONG como la RJTC se oponen a la subasta e incluso han emprendido acciones legales para frenarla al considerar que el país perderá un activo estratégico.
'Todavía hay acciones legales, mañana serán muchos los frentes que se van a enarbolar para frenar la venta de Isagen y, si la terquedad del gobierno sigue, habrá medidas posteriores a la venta para que no haya un patrimonio ilegal', indicó Acosta.
Isagen tiene seis centrales eléctricas que suman 2.212 megavatios de potencia, de los que 1.912 megavatios corresponden a hidroeléctricas.