
¿FBI lee las conversaciones de WhatsApp?
De acuerdo con el informe, una orden judicial presentada por el FBI, es suficiente para que la compañía permita el acceso a sus chats de conversación.
La aplicación de mensajería WhatsApp, liderado por Mark Zuckerberg, ha tenido a los usuarios convencidos que nadie puede leer el contenido, al parecer, porque están protegidos por la tecnología de encriptación de extremo a extremo.
Por esta razón, un documento interno del FBI, producido por el grupo grupo Property of the People y difundido por la revista Rolling Stone, evidenció que WhatsApp permite que la principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, pueda acceder a datos confidenciales, como el contenido de los chats de conversación.
Un portavoz de WhatsApp explicó en medio de la polémica que “revisamos, validamos y respondemos cuidadosamente a las solicitudes de las fuerzas del orden de acuerdo con la ley aplicable, y lo tenemos claro en nuestro sitio web y en los informes de transparencia regulares”.
De acuerdo con el informe, una orden judicial presentada por el FBI, es suficiente para que la compañía perteneciente a Meta, permita el acceso a sus chats de conversación. Asimismo, pasa con otras plataformas de mensajerías como: iMessage de Apple, Telegram, Line, Signal, Threema, Viber, WeChat de Tencent y Wickr.
Daniel Kahn Gillmor, tecnólogo senior de la ACLU (Unión Estadounidense de Libertades Civiles), afirmó en diálogo con la revista Rolling Stone, que la información que reveló el documento del FBI es “devastadora”.
A principios del mes de septiembre de este año, una investigación liderada por ProPublica, permitió conocer que WhatsApp tiene trabajadores especializados en revisar contenidos individuales de las conversaciones.
El estudio también tuvo en cuenta una denuncia confidencial presentada en 2020 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, en la que se asegura que las afirmaciones de privacidad hechas por Facebook sobre WhatsApp son inexactas.