El Heraldo
Momento en el que electores hacían una fila para ingresar a un centro de votación. EFE
Mundo

Un llamado a las urnas con cautela, ansiedad y esperanza

Edificios y locales blindados, largas filas y una histórica participación del voto por anticipación marcaron la jornada electoral estadounidenses.

Millones de estadounidenses votaron ayer en ciudades blindadas y entre negocios tapiados, un panorama extraordinario que reflejó el temor a un estallido de violencia derivado de la extrema polarización que vive el país.

Los primeros colegios electorales de EE.UU. abrieron ayer a las 6:00 a.m. hora local para dar comienzo a una jornada histórica en la que el país decidió entre el actual presidente y candidato republicano, Donald Trump, o su rival, el demócrata Joe Biden.

Los votantes en EE.UU. reclamaron un lugar central en el futuro del país con una afluencia y unas filas que, en algunos centros electorales, comenzaron antes del amanecer con una mezcla de esperanza y ansiedad, debido al ambiente de crispación y fuerte polarización.

Los centros electorales abrieron de manera escalonada en los 50 estados de EE.UU., cuyo territorio está dividido en nueve husos horarios.

Panorama por estados

En Michigan, uno de los estados clave, las zonas rurales son predominantemente republicanas, mientras que las urbanas, como Detroit, son más diversas con una creciente población afroamericana e hispana, por lo que suelen votar por los demócratas, un fenómeno que se repite en todo el país.

Además de Michigan, el foco estaba en Texas, un bastión republicano donde ningún demócrata gana la Presidencia desde hace medio siglo, aunque los sondeos muestran una carrera más ajustada entre Trump y su rival demócrata, Joe Biden, con apenas un punto porcentual de diferencia a favor del actual presidente.

Algunos votantes acudían a sufragar preocupados por la situación en el país.

“Durante todo este tiempo, he metido mi cabeza en la arena, y hoy solo la levanté para poder ir a votar”, señaló a Efe Isabel Gómez, mientras depositaba su papeleta en un centro electoral de Arlington.

En este estado, la posibilidad de votar desde el automóvil, como si de un restaurante de autoservicio se tratase, fue habilitada para facilitar la participación de personas en riesgo o con problemas para hacerlo normalmente debido a la pandemia del coronavirus.

En el centro de Filadelfia, en Pensilvania, uno de los estados clave, había pocas personas en los lugares de votación, donde se registraban escasas filas, en medio de cierta tensión, según pudo constatar Efe.

En la zona había una importante presencia policial, con los escaparates y entradas de tiendas, además del acceso a hoteles, tapiados con tablas de madera.

Miedo, violencia e intimidación

Uno de los miedos de los votantes es que haya violencia o intimidación en los centros electorales.

Desde hace semanas, Trump ha pedido a sus seguidores que formen un “ejército” para acudir a los centros de votación y asegurarse que no haya fraude, algo que el mandatario cree que favorece el voto por correo pese a que numerosos estudios demuestran que eso es extremadamente improbable.

Las urnas empezaron a cerrar entre las 18.00 hora local y las 19.00, pero se contemplaba que el ganador de las elecciones no se conociera anoche debido a la gran cantidad de estadounidenses que han votado por correo o de manera anticipada por la pandemia.

En Chicago, donde tuvieron lugar movilizaciones raciales a mediados de este año, la Policía anunció que permanecería atenta para garantizar la tranquilidad e incluso capacitó a su personal para facilitar que las manifestaciones y grandes concentraciones transcurran “de manera segura”.

En Florida, otro de los llamados estados claves, las autoridades demócratas denunciaron unas supuestas llamadas telefónicas en las que instaron a los votantes a “no salir de casa”, lo que según explicó el FBI “obstaculiza su derecho al voto”.

 

Problemas técnicos marcaron el inicio de la jornada en Georgia

Problemas técnicos con las máquinas de votación en algunos condados de Georgia marcaron el inicio este martes de la jornada electoral en este estado, tradicionalmente un bastión republicano, pero que en estos comicios se convirtió en un campo de batalla.

Las autoridades del condado de Spalding, al sur de Atlanta, reportaron fallas generalizadas en el equipo y tuvieron que solicitar miles de boletas provisionales para que los electores pudieran votar de manera manual mientras se solucionaban los contratiempos.

También se presentaron problemas en algunos centros de votación del área metropolitana de Atlanta, como en la zona de Buckhead, donde los electores sufragaron en boletas de papel, y en el condado de Morgan, al este de la ciudad, donde se registraron filas más largas de lo usual.

Aunque en algunos centros de votación se formaron filas largas, en la mayoría el proceso fue fluido y rápido, de acuerdo con los reportes de los votantes, que tuvieron que aguantar temperaturas más frías de lo usual para esta época del año, al descender hasta los 5 grados centígrados.

En estos comicios, Georgia pasó de ser un bastión conservador a convertirse en un estado en disputa que los demócratas podrían arrebatar a los republicanos, según muestran las encuestas, algunas de las cuales incluso sitúan a Joe Biden hasta 7 puntos porcentuales arriba del presidente Donald Trump.

La última vez que un candidato demócrata a la presidencia ganó este estado fue en 1992, cuando Bill Clinton venció a George H. W. Bush. Anteriormente, el demócrata Jimmy Carter, exgobernador del estado, superó a Ronald Reagan en los comicios de 1976 y 1980.

Debido a la incidencia del coronavirus, unos 3,9 millones de personas votaron de manera anticipada o por correo en Georgia, un récord en este estado, que en los comicios de hace cuatro años reportó un total de 4,1 millones de votantes.

Para estas elecciones, las autoridades estatales anticiparon que un total de 6 millones de electores votarían en el estado.

Récord en el voto anticipado

El voto por anticipado en las elecciones que se celebraron este martes en Estados Unidos alcanzó un récord al superar los 100 millones de sufragios, impulsado por la pandemia del coronavirus, según la organización U.S. Elections Project. La institución de la Universidad de Florida indicó que los votos por anticipado suman ya 100.796.871 en total, de los que 35,9 millones corresponden a votos en persona registrados en las jornadas anteriores y otros 64,8 millones a votos por correo.

Con esta cifra, sumada a los sufragios que depositen hoy los electores y los enviados por correo y aún no contabilizados, se espera que se rebasen con creces los 136,6 millones de votantes, o un 55,7% del electorado, que participaron en los comicios de 2016.

Entre los estados que más votos anticipados han registrado están California, con algo más de 12 millones; Texas, con 9,7 millones, y Florida, con algo más de 9 millones.

En esta ocasión, en la que Trump aspira a la reelección frente al demócrata Joe Biden, la pandemia de la Covid-19 ha animado a los electores a participar por correo o personalmente por anticipado para evitar aglomeraciones.

La participación en las elecciones de EE.UU. es tradicionalmente baja y no supera la cota del 60% desde que en 1968 el republicano Richard Nixon se hizo por primera vez con la Casa Blanca.

Los centros electorales comenzaron a abrir desde las 6:00 a.m., hora local, escalonadamente entre los 50 estados del país. EFE
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.