La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó ayer al 'mundo entero a actuar' en la lucha contra el nuevo coronavirus, que ya costó la vida a más de 130 personas e infectó a casi 6.000, superando la cifra de enfermos provocada por el SARS hace casi 20 años.
'El mundo entero tiene que actuar', indicó Michael Ryan, jefe del Programa de urgencias de la OMS, ante periodistas en Ginebra.
El secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, tuiteó que 'la mayoría de los más de 6.000 casos del nuevo #coronavirus se encuentran en China -solamente el 1%, es decir 68 casos, fueron registrados al día de hoy en otros 15 países'.
Sin embargo, debido al 'riesgo de propagación global' Ghebreyesu convocó al Comité de urgencia, para determinar si 'la epidemia actual constituye una urgencia de salud pública de alcance internacional'añadió.
Evacuaciones
Entretanto varios países comenzaron a evacuar a sus ciudadanos bloqueados -junto con 56 de millones de chinos- en la ciudad de Wuhan y la mayor parte de la provincia de Hubei, rodeada por un cordón sanitario desde el 23 de enero, en un intento de las autoridades de contener la epidemia.
Un avión con 206 japoneses a bordo aterrizó en Tokio ayer. 'Ya no podíamos circular libremente (...) El número de enfermos empezó a aumentar rápidamente y daba miedo', dijo al llegar Takeo Aoyama, empleado de la siderúrgica Nippon Steel.
A falta de marco legal, las autoridades japonesas no podrán poner en cuarentena a los repatriados y les pidieron que se queden en casa durante dos semanas.
Un avión enviado por Estados Unidos aterrizó en una base militar de California el miércoles también con unas 200 personas a bordo, entre ellas personal de su consulado local.
Entretanto casi 600 ciudadanos europeos quieren ser repatriados desde China, anunció la Comisión Europea, que recomendó a su personal no viajar a ese país.
Dos aviones franceses fletados por la UE repatriarán a unos 350 europeos.
British Airways, Lufthansa o la indonesia Lion Air, entre varias, anunciaron que suspendieron todos sus vuelos hacia China continental.
Científicos del instituto Doherty en Australia lograron replicar en laboratorio al nuevo coronavirus, una etapa crucial para crear una vacuna, lo que tardaría meses.