Compartir:

El metro de Santiago abrió parcialmente una de sus líneas este lunes luego de estar totalmente cerrado desde el viernes por los incendios y destrozos provocados por manifestantes que protestaban por el alza del pasaje, demanda que generó un estallido social en Chile.

La estación La Moneda, a pocos metros de la casa de gobierno -en pleno centro de Santiago- abrió sus puertas pasadas las 07H00 locales (10H00 GMT), permitiendo el ingreso de decenas de personas que esperaban impacientes poder tomar un tren. Varios soldados resguardaban los ingresos, según constató un periodista de la AFP.

La Moneda es una de las 27 estaciones de la Línea 1, que recorre de este a oeste la capital chilena, de siete millones de habitantes. Es la única línea que la empresa estatal Metro de Santiago abrió para descomprimir el transporte público, que durante toda esta jornada operará con su capacidad reducida luego de los violentos enfrentamientos producidos en Santiago, que sigue bajo estado de emergencia y resguardo militar.

Lea además: En video | 'Estamos en guerra', dice el presidente de Chile ante disturbios

El gobierno chileno anunció que, además del metro, se dispondrá de más de medio millar de autobuses públicos, municipales e interurbanos, que se complementarán con taxis privados para copar la demanda de transporte de los habitantes de la capital chilena. 

Aun así, las personas se aglomeraban en las paradas de bus -en medio de retrasos y algo de confusión- para intentar llegar a sus puestos de trabajo.

Lea además: Muere colombiano en ola violenta en Chile

Los disturbios en Santiago comenzaron el viernes cuando iracundos manifestantes, la mayoría de ellos estudiantes, protestaron al interior de las estaciones en contra del alza de la tarifa del metro de 800 a 830 pesos (1,7 dólares) medida que el presidente chileno, Sebastián Piñera, canceló ante el recrudecimiento de las protestas que han dejado siete muertos y unos 1.500 detenidos.

El presidente de Metro,  Louis de Grange, estimó que el daño económico por los incendios y destrozos en 78 estaciones ascendería a 300 millones de dólares.

Lo que dice la Cancillería de Colombia

Mediante un comunicado, la Cancilleríacolombiana informó lo siguiente: 'La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, en coordinación con el consulado de Colombia en Santiago de Chile, ha monitoreado de forma constante la situación de orden público que se presenta en ese país.El Consulado de Colombia en Santiago de Chile ha tenido conocimiento de los casos de dos colombianos, uno que lamentablemente falleció y el segundo que ha denunciado haber sido golpeado'.

Y agregó: 'el Consulado se ha comunicado con las autoridades locales para conocer las características y detalles de los dos casos, así como los datos de contacto de familiares, con el fin de prestar la asistencia necesaria en cada uno; sin embargo, hasta el momento no ha sido posible el contacto con familiares o allegados, a los cuales solicitamos se comuniquen a través de nuestros canales de atención:

Teléfono local: 56 (2) 2371 0740 / 41 / 42 – Emergencias 56 2 24349422

Correo electrónico: csantiago@cancilleria.gov.co

También se pueden comunicar con el Centro Integral de Atención al Ciudadano:

Línea gratuita nacional: 01 8000 938 000

Línea gratuita desde Chile: 188800201148'.