El Heraldo
AFP
Mundo

El hambre, la presidencia y la prisión; fechas clave de la vida de Lula

La vida del encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que este martes designó como candidato a la Presidencia a su fórmula Fernando Haddad, está marcada por vuelcos imprevisibles que se confunden con los de la historia de Brasil.

- 27 octubre de 1945: Nace en el seno de una familia de agricultores pobres del nordeste, de donde emigra cuando él tenía 7 años al estado de Sao Paulo para escapar de la hambruna.

- 1975: Se convierte en presidente del sindicato de metalúrgicos, sector donde trabaja desde los 14 años. 

- 1978-80: lidera las grandes huelgas en los suburbios industriales, en plena dictadura (1964-1985) y es encarcelado un mes por su papel en el conflicto. 

- 1980: Participa en la fundación del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y forma parte de los creadores de la Central Única de Trabajadores (CUT), que se convierte en la mayor federación obrera de Brasil. 

- 1986: Es electo para ocupar un lugar en el Congreso.

- 1 de enero de 2003: Primer presidente brasileño de origen obrero. Reelecto en 2006, termina su mandato en 2010. Gracias a sus programas sociales, 29 millones de brasileños salen de la miseria, a pesar de que el país sigue siendo muy desigual.

- 2005: Decapita a la dirección del PT después de los escándalos de corrupción del "Mensalao".

- 4 de marzo de 2016: El juez Sergio Moro ordena llevar a Lula a prestar declaración forzada, en el marco de la investigación Lava Jato sobre un esquema de corrupción en Petrobras.

AFP

- 17 de marzo de 2016: Otro juez suspende su nombramiento como principal ministro del gobierno de Dilma Rousseff, so pretexto de que la designación solo buscaba protegerlo de la justicia ordinaria.

- 12 julio de 2017: Moro lo condena a nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y blanqueo de dinero, como beneficiario de un apartamento en un balneario paulista ofrecido por la constructora OAS a cambio de su mediación para obtener contratos en Petrobras. 

- Enero de 2018: Un tribunal de segunda instancia (TRF4) eleva la pena a doce años y un mes de reclusión. 

- 7 de abril de 2018: Dos días después de que Moro ordenara su detención, Lula se entrega a la policía. 

- 9 de julio de 2018: Un juez de segunda instancia ordena su liberación, pero la medida es bloqueada por otro magistrado, en medio de una gran confusión.

- 15 de agosto: El PT lo inscribe como candidato a las elecciones de octubre.

- 31 de agosto 2018: El Tribunal Superior Electoral (TSE) invalida su candidatura.  

- 11 de septiembre de 2018: Lula traspasa la candidatura a su compañero de fórmula Fernando Haddad, exalcalde de Sao Paulo. A las 22H00 GMT finalizaba el plazo dado por la corte electoral para que el PT nombrara a un sustituto del exmandatario..

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.