Compartir:

La propagación del virus del Zika en Latinoamérica está impulsando la propuesta de una empresa de biotecnología británica de desplegar una variedad genéticamente modificada del mosquito que lo propaga para intentar frenar la transmisión de la enfermedad.

Oxitec ha alterado genéricamente el mosquito Aedes aegypti, responsable también de la transmisión del dengue y chikunguña, para que los machos tengan descendencia que no llegue a sobrevivir.

Hasta el momento, su propuesta para probar el mosquito en los cayos de Florida se ha estancado en la Administración de Alimentos y Medicamentes (FDA) mientras que la empresa realiza ensayos de campo similares fuera de Estados Unidos.

'Los datos parecen ser prometedores en términos de reducción de las poblaciones de mosquito en esos pequeños ensayos de campo, pero tenemos que seguir nuestro proceso y estamos acelerándolo mucho', dijo la subdirectora de la FDA, la doctora Luciana Borio, a principios de mes en una vista sobre las precauciones ante el zika en el subcomité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.

¿Cómo se modifican?

Oxitec modifica los mosquitos Aedes aegypti con ADN sintético para que produzcan crías que no sobrevivan fuera de un laboratorio. Las hembras modificadas se separan manualmente en el laboratorio de los machos, que no muerden y son liberados para que se reproduzcan con hembras en libertad.

Riesgos

Activistas contra los transgénicos dicen que quieren más pruebas de que las hembras genéticamente modificadas que salen de los laboratorios de la empresa no expanden material genético a través de su picadura y de que no hay riesgos medioambientales, como abrir zonas que podrían infestarse de otros mosquitos portadores de enfermedades.