
Serían más de 170 los muertos tras atentado en aeropuerto de Kabul
Medio centenar de afganos recibe atención con heridas graves. Turquía inicia diálogos con talibanes en Kabul. A España llegó segundo avión con evacuados.
Más de 170 personas habrían muerto en el atentado suicida perpetrado el jueves por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el aeropuerto de Kabul, según el último recuento de varias fuentes sanitarias, aunque se desconoce aún la cifra oficial.
Solo el hospital Wazir Akbar Khan de la capital afgana ha recibido 145 cuerpos sin vida tras el atentado en el aeropuerto de la capital, y medio centenar recibe atención con heridas graves, afirmaron este viernes a Efe fuentes sanitarias.
Otros 16 fallecidos se contabilizaron en el hospital de la ONG italiana Emergency en Kabul, mientras que en ese centro unos 40 pacientes fueron ingresados también con lesiones por la explosión, según la misma fuente.
Sin embargo el número total de víctimas del atentado continúa siendo incierto, al no haber un recuento oficial.
Con la llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto, tras la caída del Gobierno afgano, las oficinas y las autoridades del servicio público dejaron de ofrecer información oficial sobre la situación sanitaria del país.
El coordinador médico del hospital de Emergency en Kabul, Alberto Zanin, informó de que en las últimas horas han aumentado el número de camas de cien a 115 para atender esta emergencia.
“Por el momento, hay solo cuatro camas libres”, escribió en Twitter sin precisar cuántos de los pacientes son víctimas del atentado.
Muchas de las víctimas son niños, algunos muy jóvenes, “que llegan con heridas que fueron causadas por fragmentos de metralla o las ondas de la explosión y quemaduras”, relató.
La ONG ha informado además de los esfuerzos de los sanitarios, que han doblado turnos para atender la situación tras la explosión.
En un mensaje en la red social, el principal portavoz de los talibanes, Zabihulla Mujahid, informó de que todas las empleadas del servicio público de salud podrán a partir de ahora “asistir a sus funciones con regularidad en el centro y las provincias”, levantando las restricciones impuestas a las mujeres por el régimen integrista.
Un segundo avión de Estados Unidos con aproximadamente 400 evacuados de Afganistán aterrizó este viernes en la base naval de Rota (sur), según informó la Embajada de EE.UU en España.
Horas antes había llegado el primer avión militar estadounidense a esa base militar de utilización conjunta entre España y EE.UU.
De esta forma, hoy llegaron a Rota más de 800 hombres, mujeres y niños que fueron evacuados de Afganistán y que permanecerán en este recinto temporalmente, hasta que el Gobierno norteamericano les proporcione un nuevo destino.
Un equipo de funcionarios de Estados Unidos se encarga de recibir, procesar y satisfacer las necesidades básicas de los evacuados con un amplio apoyo de militares españoles, la Cruz Roja y voluntarios de la base.
Para atender a estos refugiados, la Marina norteamericana, en cooperación con la Armada Española, estableció un campamento en el interior de esta base, con capacidad para entre 1.300 y 1.600 personas, que pueden ampliarse en los próximos días para poder albergar hasta a 3.000 evacuados afganos.
La llegada de estos evacuados es fruto del acuerdo firmado entre EE.UU. y España, que establece que las bases militares de Rota y de Morón, ambas en el sur de España, podrán acoger durante dos semanas a un máximo de 4.000 personas, en su mayoría colaboradores afganos de Estados Unidos.
Estas dos bases se inscriben en el Convenio de Cooperación para la Defensa que tienen ambos países.
Estados Unidos será el último país occidental que salga de Afganistán el 31 de agosto, y está acelerando la evacuación de sus colaboradores antes de esta fecha límite, con el trasfondo de los atentados ocurridos ayer en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, que dejaron al menos 95 muertos y 150 heridos, entre ellos 13 militares estadounidenses.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha admitido este viernes que su país ya mantiene contacto oficial con la milicia talibán que domina Afganistán desde mediados del mes, y dejó claro que estos encuentros continuarán.
“Nuestro embajador se ha entrevistado con los talibanes. La conversación duró tres horas y media. Si hace falta, tendremos ocasión de repetir encuentros de este tipo”, dijo Erdogan en una rueda de prensa transmitida en directo por la cadena NTV.
“No nos podemos permitir el lujo de pedirle permiso a nadie para hablar con quien sea”, insistió el mandatario.
El presidente condenó el atentado perpetrado ayer en Kabul y reivindicado por la organización yihadista Estado Islámico y transmitió sus condolencias a los familiares de las víctimas “y al pueblo afgano”.
Erdogan afirmó que los talibanes han propuesto a Turquía que gestione el aeropuerto de Kabul, una petición ante la que, dijo, aún no se ha tomado una decisión.
“No tenemos prisa en reanudar los vuelos (civiles)”, dijo Erdogan.
Agregó que la evacuación de las fuerzas militares turcas en Afganistán continúa, con los aviones militares volando a Islamabad, y que "la prioridad" es ahora evacuar del país centroasiático a todos los ciudadanos turcos que lo deseen.
“¿Qué esperan ellos? ¿Qué esperamos nosotros? De todo esto hablaremos. Esto es la diplomacia. Continuaremos haciéndolo de forma decidida”, dijo el político islamista sobre los contactos con los talibanes.
Erdogan consideró que “ahora hay un importante vacío de poder en Afganistán” y aplazó toda decisión a “cuando se haya establecido un gobierno evidente”