
Postulan a Álex Saab al Premio Nobel de la Paz
La candidatura la realizó Najat Zemmouri, vicepresidenta de la asociación Liga Tunecina de Derechos Humanos del Estado africano de Túnez.
Durante las últimas horas ha sido polémica las declaraciones de la vicepresidenta de la asociación Liga Tunecina de Derechos Humanos, quien confirmó en una entrevista la postulación de Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, como candidato para recibir el Premio Nobel de Paz.
De acuerdo con la funcionaria, la decisión de postular a Saab se tomó porque “buscamos la paz en el mundo y la paz a través del diálogo permanente”, y consideró que la solución de los problemas se logra “a través del diálogo y no a través de la escalada”.
“Es una iniciativa personal basada en el análisis del expediente de esta persona, y ese expediente señala que se expuso al peligro, para obtener productos alimenticios y medicamentos de Irán, un país que se encuentra en fuerte desacuerdo con Estados Unidos”, apuntó Zemmouri, citada por la Agencia Venezolana de Noticias.
La vicepresidenta de la Liga Tunecina aprovechó para decir que “Saab quiso garantizar la paz social en Colombia y es una virtud que se atribuyen a nivel nacional porque es una persona patriótica”.
Además, agregó que, según su consideración, “es una persona que lucha por la paz, intentó pacíficamente como ciudadano mantener la paz social e incluso la paz mundial, y por lo tanto, lo veo personalmente como un verdadero merecedor del Premio Nobel de la Paz”.
Saab está acusado de haber lavado cientos de millones de dólares que supuestamente obtuvo a través del pago de sobornos a funcionarios venezolanos a cambio de contratos para la construcción de viviendas económicas.
De igual forma, fue retenido en junio de 2020 en Cabo Verde por órdenes de Estados Unidos y posteriormente, el 16 de octubre de 2021, fue extraditado a EE. UU.
Cerca de 350 millones de dólares de esos negocios fueron sacados de Venezuela y pasaron por Estados Unidos, de acuerdo con las acusaciones.
Por estos delitos, Saab podría enfrentar una condena de hasta 20 años de prisión si es declarado culpable.