Compartir:

Este martes 9 de septiembre los alcaldes de Cali y Medellín, Alejandro Eder y Federico Gutiérrez, respectivamente, sostuvieron una reunión con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con el que, entre otros asuntos, hablaron sobre la supuesta descertificación de Colombia por parte de ese país en la lucha antidroga.

Lea también: Inteligencia militar revela quiénes son los dos ‘narcos invisibles’ que financian a las disidencias de ‘Iván Mordisco’

El encuentro contó además con el equipo de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

El pasado lunes ambos mandatarios locales se habían pronunciado desde territorio estadounidense argumentando la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países en medio de las tensiones crecientes de Trump y Petro.

“Actualmente la coyuntura entre nuestros dos países no es la mejor. Si bien la certificación o desertificación de nuestro país depende del Gobierno nacional, las consecuencias de una desertificación la sentíamos directamente en Cali”, se justificó el alcalde a través de un video colgado en su cuenta de X el pasado lunes.

Lea también: Benedetti dice que Petro tenía que autorizar el viaje a Estados Unidos de los alcaldes de Medellín y Cali

Citó los ataques terroristas perpetrados en la capital del Valle del Cauca por parte de grupos armados y que para frenarlos “se deben fortalecer y profundizar las relaciones con Estados Unidos”.

Aseguró de igual forma que la fuerza obrera se ve sustentada en el mercado de los Estados Unidos hacia dónde va a parar el 30 % de las exportaciones de esta ciudad. “Hoy Necesitamos que lleguen más empresas americanas a invertir en Cali, ya hay más de 50 y sobre todo que se siga fomentando ese comercio”, explicó.

Aunque la idea inicial era que los alcaldes de las principales ciudades colombianas viajaran hasta el país norteamericano, finalmente solo asistieron Eder y Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, para hablar sobre la posible descertificación de Colombia en la lucha antidroga.

Lea también: Petro defiende erradicar el petróleo y legalizar la cocaína para salvar la Amazonía

“Desde hace mucho tiempo no estaba en riesgo una relación tan importante para Colombia como la de Estados Unidos”, advirtió Gutiérrez desde Washington añadiendo que la situación se ha deteriorado por “los graves errores que ha cometido el gobierno Petro, y al ser complaciente con las estructuras criminales y no combatirlas y no combatir con decisión el narcotráfico”.

Por su parte, Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, se excusó de la misión internacional alegando que nunca supo quién “se inventó lo de ir a Washington” pues como alcaldes “no estamos facultados a tratar”.

“En lo personal, no tengo la intención de desafiar al presidente de la República, ni mucho menos, así algunos insistan en tal propósito. Al jueguito provocador de ‘quién parte la patilla’, no le apostamos en Cartagena. Cuando alzamos la voz lo hacemos para reclamar por lo justo. De resto, respetamos la figura constitucional del presidente y siempre estaremos dispuestos al trabajo aunado con el Gobierno Nacional en pro del desarrollo”, dijo Turbay a través de un mensaje en X.