Compartir:

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, dijo este martes que el Gobierno de Donald Trump estima que se podrían anunciar acuerdos comerciales para retirar aranceles a determinados países esta misma semana y que prevé tener firmados la inmensa mayoría de los nuevos tratados que persigue antes de 2026.

Leer más: Gloria Trevi dejó tierno mensaje a su imitadora de ‘Yo me llamo mini’: “La amo”

“Me sorprendería que no tuviéramos más del 80-90 % de esos (nuevos tratados comerciales) listos para el final del año o puede que incluso antes. Puede que incluso esta semana estemos anunciando acuerdos comerciales con algunos de nuestros mayores socios”, dijo Bessent ante un subcomité de la Cámara de Representantes.

No obstante, al ser preguntado sobre qué panorama prevé para dentro de un año en relación a la guerra comercial desatada por EE.UU., Bessent admitió que, pese al optimismo de la Administración Trump, todo “depende de nuestros socios comerciales”.

“Hay 18 relaciones (comerciales) importantes y estamos negociando con 17. Con China no estamos involucrados en negociaciones en este momento”, concedió Bessent, asegurando que Washington espera que estos acuerdos supongan una “reducción sustancial” de los aranceles, barreras no arancelarias o de la “manipulación de divisas” que según el secretario del Tesoro otros países implementan contra EE. UU. de manera injusta.

Ver también: Adelantan operativos de control por construcciones ilegales en la carrera 38

“Esto está yendo muy bien, y varios socios han presentado ofertas muy buenas y estamos en proceso de renegociar todo eso”, afirmó.

Ante el subcomité, Bessent insistió en que la estrategia del Gobierno consta de tres patas “no independientes, sino entrelazadas”, que son la aplicación de aranceles, el recorte de impuestos y la desregulación, palancas que buscan, entre otras cosas, “crear incentivos para traer de vuelta empleos y comercio justo” o facilitar “la inversión en proyectos de manufacturas o energía”.

El secretario del Tesoro aseguró que la Administración pretende “hacer permanentes los recortes de impuestos” y, en ese sentido, instó al subcomité a cooperar para lograr que se apruebe la norma de reforma fiscal que el propio Trump ha llamado “la gran y hermosa ley”.

Le sugerimos: Supernotariado suspende servicio de la Notaría Segunda tras detención de la funcionaria Ana Dolores Meza

También recordó que, tal y como ha dicho el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, la idea es “trasladar su porción de la ley (de recortes de impuestos) al Senado en torno al Día de los Caídos”, que se celebra el próximo 26 de mayo.

A su vez, Bessent indicó que espera que para el tercer o cuarto trimestre del año EE. UU. note los efectos de la desregulación que persigue el Gobierno y que dichas medidas deberían estar “completamente en vigor” para estas mismas fechas el año que viene.