Mientras en cuarentena, donde millones de personas alrededor del mundo estamos obligados a pasar más tiempo en casa de lo que solíamos hacer, se puede aprovechar el tiempo para realizar las modificaciones necesarias o adoptar hábitos que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida. Reciclar y reutilizar pueden ser un par de ellos.
La fundación Recicla, Pues! originaria de la ONG Peruana Recicla,Pe! Llegó a Colombia hace apenas unos meses para concientizar y educar a la población sobre la importancia de esta práctica y a través de un manual llamado ‘Yo Reciclo’ presenta unas pautas para hacerlo en casa.
A continuación algunas de ellas.
Para realizar una correcta separación de los residuos y aprovecharlos al máximo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio establecieron el siguiente código de colores que simplifica esta labor y regirá en todo el territorio nacional a partir de 2021:
En bolsa blanca: deposite los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
En bolsa negra: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida y papeles metalizados.
En bolsa verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas, ores marchitas, etc.
Continúe siguiendo los siguientes pasos:
1. Revise cada día los residuos que arroja a la caneca.
2. Piense cuáles podrían reusarse o reaprovecharse.
3. Identifique los siguientes residuos y sepárelos: plástico (Bolsas o envases), cartón, papel, metales (aluminio o chatarra), vidrio y tetrapak.
4. Límpielos y deposítelos en una bolsa blanca.
5. Destine un lugar y caneca especial para depositar estos residuos.
6. Identifique al reciclador de tu sector, barrio, edificio o conjunto residencial
Botellas de Tereftalato de Polietileno (PET). El reciclaje de estas es el principal objetivo de la fundación Recicla, Pues! Y para ello trabajan programas de educación y sensibilización ambiental, instalación y gestión de puntos de reciclaje, además del desarrollo de modelos de transformación socio-ambientales.
Dichas botellas son los envases de bebidas como gaseosas, agua e hidratantes, que son un material altamente reciclable y se reconocen por estar marcadas generalmente en la parte inferior con un triángulo con el número uno.
Para una correcta disposición, se les debe quitar las etiquetas, aplastarlas y ponerles la tapa para así poder acumular material en una misma bolsa y generarles más ingresos a los recicladores. Este material debe ir en una bolsa blanca o también se les puede llevar a los contenedores de Recicla, Pues! ubicados en diversos lugares de la ciudad como parques, colegios, universidades y centros comerciales.
En cuarentena. Dada la coyuntura que enfrenta el país, la fundación Recicla,Pues! trabaja en tres iniciativas. La primera, llamada #UnidosPorlosHéroes, es una campaña que realizan en alianza con San Miguel Industrias, Sinea, Sabana Filling Company, Apropet, la Cooperativa de Impresores de Bogotá, Impreac y Arclad, en la cual donarán 22.000 litros de agua embotellada a los trabajadores de la salud de Hospitales y Clínicas de Bogotá y al recinto Corferias adaptado como Hospital Transitorio para la atención de pacientes en convenio entre la Cámara de Comercio de Bogotá, el Gobierno Nacional y Distrital durante esta pandemia, con el fin de agradecerles por su esfuerzo frente al COVID-19. Además, dichas botellas tendrán mensajes de aprecio y motivación dirigidos al personal de la salud que escriban los colombianos en las redes sociales de Recicla,Pues!