
Cuidadores prenden alarmas por secuestro de mascotas
Este fenómeno es considerado como otra modalidad de hurto ya que se cobra por el rescate Expertos invitan a utilizar la herramienta de la denuncia.
Un caso de secuestro de raza Bulldog francés se presentó este martes en la localidad de Chapinero, Bogotá. La mascota estaba siendo paseada por una menor de edad cuando unos delincuentes se llevaron el animal amenazándola con un arma de fuego.
Los victimarios, que se dieron a la huida de inmediato, estaban pidiendo una suma de dinero superior a los $2 millones a sus cuidadores a cambio de devolverles a Venus, como se llama la perra.
Como este, hay otros casos que se han venido presentando el país. En Colombia hasta 14 animales de compañía pueden ser hurtados en el año, pero solo el 35 % de ellos cuentan con una denuncia formal. En cifras del Gaula, este 2022 hasta la fecha se han registrado cuatro casos de extorsión en el país, mientras que el año anterior se presentaron nueve de estos.
Según expertos en seguridad los delincuentes pueden exigir hasta $4 millones por la devolución de estos animales.
“Hoy estamos buscando cuál es la forma en que lo hacen, las circunstancias en cuanto al tiempo, modo y lugar, además cómo se cobra el dinero, esto para profundizar más y continuar la judicialización de los presuntos responsables”, apuntó el general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional.
“Cuando comienzan a aumentar este tipo de delitos es porque son mercados que están creciendo de manera muy agresiva, así como fue en su momento el tema de los celulares y las bicicletas”, dijo un analista de seguridad en conversación con EL HERALDO.
Este flagelo está latente ya que se volvió un tema “bastante emocional” por lo que se convierte en un atractivo para la delincuencia porque están encontrando que las personas están dispuestas a pagar lo que sea para recuperar a sus mascotas al ser considerados miembros de la familia. Los delincuentes amenazan con hacerles daño a los animales si no se cumple con sus exigencias.
El experto señala que todas las razas pueden ser vulnerables. En algunos casos piden recompensa, y en otros los hurtan solo para sacarles crías y así venderlos en algunos sitios. Las mascotas no se roban al azar, antes los delincuentes investigan tanto a la mascota como a sus cuidadores, dónde viven, dónde pasean, y previamente se contempla dónde los van a vender.
En determinados casos estas personas malintencionadas adoptan a una mascota de un centro de acogida de animales para posteriormente lucrarse.
“Es un problema que hay que atacarlo desde ahora y no dejar que crezca. Es importante hacer un llamado a las autoridades porque son estructuras criminales que están dedicadas a esto”.
A su vez, reconoce que se deben buscar mecanismos de formalización o registro de mascotas para facilitar el proceso en caso de robo o secuestro.
Los ladrones de mascotas pueden robarlas en cualquier lugar, ya sea en la casa hogar, el coche o cualquier otro sitio.
Las razas más apetecidas por los victimarios suelen ser: los Beagles, Pitbull, Bull dog, Bull terrier, Labrador, Chihuahua, Yorkshire terrier, y Pomerania.
Estos perros pueden costar unas jugosas sumas de dinero, así que la cantidad exigida por los criminales puede ser proporcional.
Frente a este fenómeno no existe una tipificación penal pero tiene las mismas características de un secuestro de personas.
“Los delincuentes se fundamentan en ese daño para hacer exigencias a partir de ese afecto”, dijo Hugo Acero, experto en seguridad.
A su vez advierte que los victimarios siempre estudian que los propietarios tengan los recursos. Además comparan el valor económico de la mascota.
Recomienda a los cuidadores al momento de pasearlos que sea en lugares transitados con recorridos no tan largos para disminuir el riesgo.
“Si se paga a los delincuentes se está patrocinando un delito que puede ocurrir de nuevo en la familia que ha sido víctima”, añadió Acero.
El Gaula de la Policía Atlántico detalló que en el departamento no se han denunciado casos de exigencias económicas por mascotas desaparecidas, sin embargo, comparte tips fundamentales.
“En el caso de recibir exigencias económicas a cambio de la devolución de una mascota, abstenerse de realizar cualquier pago, ya que puede ser un engaño. Debe llamar de inmediato a la línea gratuita 165 del Gaula de la Policía para recibir la asesoría correspondiente”.
Otros consejos son no dejar a su mascota sola en un carro, fuera de una tienda o en el patio de su casa, utilizar una correa al pasear a los perros, no etiquetar su ubicación en las publicaciones de las redes sociales, y prestar más atención si se encuentra en lugares donde se hayan producido robos recientemente.