El Heraldo
Magdalena

Trabajadores del turismo marchan para pedir a alcaldesa reapertura de playas

Sostienen que están quebrados. “Si no nos mata la COVID 19 vamos a morir por el hambre y el encierro”, afirman.  

Con una marcha que salió desde El Rodadero hasta el Centro Histórico, frente a la Alcaldía de Santa Marta, diferentes sectores del turismo y especialmente agencias de viajes, guías y prestadores de servicios sobre la playa, reclamaron por la apertura de las actividades inmersas en la actividad turística.

Sostienen que la actual crisis social y económica generada por la pandemia de la COVID-19, el impacto de las medidas nacionales de emergencia económica y ambiental y los decretos distritales para la prevención y contención del virus para proteger la vida de los samarios, “han golpeado fuertemente la economía de las pequeñas empresas de turismo”.

Durante el recorrido los lancheros, trenceras, carperos, silleros y otros trabajadores formales que cumplen su labor sobre la playa, al igual que las microempresas debidamente constituidas, como operadoras turísticas, pidieron la reapertura de las ensenadas tradicionales.

Estos trabajadores y empresas, se han visto en la necesidad de cesar la actividad laboral y cerrar sus oficinas ante la ausencia de turismo, con grandes pérdidas y deudas.

Hugo Rueda, líder de los lancheros en El Rodadero norte y sur, dijo que “hay mucha injustica por parte del gobierno al no dejarnos trabajar”.

 “Si no nos mata el coronavirus, nos vamos a morir es por el hambre y el confinamiento”, expresó.

A su turno las agencias de viajes y guías de turismo, le dijeron a la alcaldesa Virna Johnson, que -con el más profundo respeto – “le rogamos poner sus ojos e interés en las miles de personas que trabajamos en el turismo”.

“Al gobierno de todo corazón que nos permitan volver a laborar por eso necesitamos urgente de la reapertura de las actividades inherentes al turismo”, dijo el guía profesional Terry Álvarez Rodríguez.

Manifestaron, que según las estadísticas, “del alto índice de informalidad económica, más del 65%, tenemos en el turismo nuestra fuente de trabajo para generar los ingresos que sustenten la vida”.

Los guías y operadores turísticos les dicen a la mandataria que teniendo en cuenta que a partir del 1 de septiembre se termina la cuarentena a nivel Nacional, “le rogamos se realice un pilotaje de reactivación y apertura de los diferentes sectores de playas, los destinos de naturaleza de la ciudad y sus alrededores”. “Esta medida descongestionaría de personas en un solo lugar”.

“Santa Marta tiene numerosos atractivos en los cuales, aplicando los bio protocolos, se evitaría aglomeraciones brindando seguridad y confianza a los visitantes”, precisan.

También le sugieren a la alcaldesa revisar la propuesta de la APP para controlar el aforo de la Playa de El Rodadero, advirtiéndole que la operatividad de abrir en dos turnos la playa, no es práctico, porque  cada persona tiene una forma diferente de disfrutar el mar y la playa.

“Proponer turnos de 4 horas limita y es poco creativo, pues hay personas que solo ingresan 30 minutos, caminan, toman un poco de sol y se retiran. Otras solo caminan la playa y se van. Poco son los que duran 4 horas seguidas”, anotaron.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.