
Acuerdan plan de acción para combatir el microtráfico en el mercado samario
También se trabajará en la recuperación del espacio público y la movilidad.
El gobierno distrital de Santa Marta anunció la puesta en marcha de tareas articuladas con diferentes instituciones para combatir el microtráfico, la delincuencia y recuperar el espacio público en el mercado público.
Fueron estas las principales conclusiones que resultaron de un consejo extraordinario de seguridad presidido por la alcaldesa Virna Johnson y el gobernador Carlos Caicedo. Participaron, además, la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, CTI, Fiscalía General de la Nación, Gaula, Policía y Ejército.
En la reunión se abordaron otros problemas menores que aquejan a la ciudadanía y comerciantes de la zona.
Se acordó entonces conformar un equipo interinstitucional para hacerle frente a la ocupación irregular de las zonas peatonales por parte de comerciantes formales e informales y realizar trabajos de inteligencia que produzcan capturas que afecten a los grupos de delincuencia que quieran generar zozobra en el sector.
“No podemos permitir que todo el trabajo que han hecho los gobiernos en los últimos.10 años en el mercado retroceda", dijo la mandataria de los samarios.
Agregó que "no queremos que vuelvan esas antiguas épocas, en las que el mercado era un foco de inseguridad y extorsión".
"También lucharemos contra la ocupación ilegal del espacio público en la que ya empezamos a ejercer algunos controles desde la Secretaría de Gobierno”, precisó Johnson.
La gobernante explicó que dentro de una semana debe estar listo el equipo y el plan de trabajo interinstitucional que tendrá como finalidad proteger el mercado y restablecer el orden que algunos particulares han intentado perturbar.
A su turno, el gobernador Carlos Caicedo enfatizó que todos los estamentos del Estado y el Ministerio Público deben garantizar los derechos a la ciudadanía.
“Confiamos que en 8 días se pueda presentar este plan y el equipo de trabajo para buscar rodear y blindar el mercado de la penetración de bandas criminales", comentó el mandatario departamental.
Agregó que el fin es "garantizar la seguridad, el derecho a los consumidores, la movilidad, el espacio público, el trabajo de los que se formalizaron y aún de los que no están", anotó.
Dijo que para estos últimos "habrá propuestas para convocarlos en diversas alternativas”.