
Entusiasmo y prudencia en el regreso a clases presenciales en Santa Marta
Alcaldesa recorrió las escuelas dándoles la bienvenida a los alumnos.
Entusiasmados y emocionados, pero con prudencia, los estudiantes de los colegios oficiales de Santa Marta iniciaron clases presenciales. La alcaldesa Virna Johnson y el secretario de educación Antonio Peralta, recorrieron varias instituciones para darles la bienvenida.
El comienzo de las tareas 'cara a cara' tiene algo de desconfianza por parte de las organizaciones que agrupan a los docentes, debido a que consideran que hay infraestructuras que no garantizan en retorno.
Pese a ello, la mandataria distrital dijo que espera "que este regreso a clases sea con mucho éxito y que entre todos saquemos adelante la presencialidad".
Uno de los aspectos que resaltó la alcaldesa fue el gran apoyo de los padres de familia, no solo por guiar y estimular a sus hijos en el retorno a las aulas, sino por vacunarlos en los puestos establecidos de manera rotativa en 30 colegios
Los alumnos por su parte cumplieron con los protocolos y medidas de bioseguridad por lo que en muchos de los casos el abrazo entre compañeros quedó aplazado ciñéndose solo a un golpe de puños o un contacto codo a codo.
"No será como antes de la pandemia, pero por lo menos ahora si podremos vernos de cerca y tocarnos", dijo Inés Racedo alumna de séptimo grado.
Un total de 91.913 estudiantes están matriculados en las 73 instituciones educativas oficiales de Santa Marta.
Los maestros agrupados la Asociación de Educadores del Distrito, Aded, dijeron en un comunicado que dado que se está "imponiendo" un regreso a la presencialidad, sin restricciones de aforo, piden que se adecúen los establecimientos educativos oficiales del distrito, para que, en ellos, desde el nivel de educación inicial hasta el nivel de educación media, se cumpla con los requerimientos de la norma.
Entre las exigencias están que en aras de continuar con los avances en materia de aplicación de metodologías pedagógicas, todas las instituciones educativas cuenten con servicio de internet permanente y herramientas tecnológicas.
Exigir también la entrega de equipos de protección personal a docentes, administrativos y estudiantes, especialmente, entre estos últimos, a aquellos que no puedan sufragar la adquisición de los mismos.
También pedirle al gobierno distrital que todas las instituciones educativas cuenten con servicios públicos de acueducto y alcantarillado, numero de baterías sanitarias y lavamanos adecuados y en proporción a la población estudiantil.
La alcaldesa respondió que "a través de los recursos Fome hicimos toda la inversión que se requirió en los colegios en materia de bioseguridad y estamos avanzando en la recuperación de las infraestructuras básicas que deben existir para que las condiciones sean seguras".
"Va a ver inversiones en abanicos, lavamanos y otras intervenciones menores", precisó.
