
Por obras en caños, Ciénaga Grande recuperó 6.505 hectáreas de mangle
De 33.194 hectáreas en 2017 pasó a 39.699 en 2020.
A raíz de los trabajos de rehabilitación de los caños de la Ciénaga Grande de Santa Marta, adelantados por Corpamag con apoyo de los ministerios de Ambiente y Transporte, al igual que el Invías, se han logrado recuperar 6.505 hectáreas de bosque de mangle, entre los años 2017 y 2020.
Así lo reveló un estudio del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar, el cual fue verificado por el viceministro de ordenamiento ambiental del territorio, Nicolás Galarza, quien con los actores del proceso realizó un recorrido en lancha por el complejo lagunar y presidió más tarde una rueda de prensa.
“Teníamos un registro de alrededor de 33.194 hectáreas para el 2017 y el 2020 cerró con 39.699, un incremento muy importante en la cobertura lo que significa que el sistema está respondiendo positivamente a las actividades de dragado”, comentó.
Una hectárea de bosque de mangle recuperada, equivale, en servicios ecosistémicos, a más $620 millones

Compromiso nacional
El viceministro Galarza resaltó la labor de Corpamag a beneficio de la rehabilitación integral de la Ciénaga y comprometió la disposición del Ministerio y de la Nación, de seguir respaldando las acciones que adelante esta Corporación los próximos años.
El objetivo es la recuperación de las más de 50 mil hectáreas de bosque de mangle, afectadas por distintos factores, entre ellos, la alta salinidad.
“Esta es una zona que sufrió serias afectaciones ambientales por intervenciones de infraestructura realizadas en la segunda mitad del siglo XX, identificamos que el trabajo del Sistema Nacional Ambiental de la mano de Invemar, Corpamag y el Gobierno Nacional han construido un plan de recuperación que está dando resultados”, anotó.
Agregó que “lo que vemos es una notable recuperación del bosque de mangle, que es fundamental por los servicios ecosistémicos que presenta”.
“El gobierno del presidente Duque está comprometido con la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, con el objetivo de que las nuevas generaciones puedan disfrutar de este paraíso en todo su esplendor”, precisó Nicolás Galarza.
Motivación
Carlos Francisco Diazgranados, director de Corpamag, señaló que haber recuperado más de 6 mil hectáreas de cobertura de bosque de mangles, “nos llena de optimismo”.
“Esto nos estimula y motiva para seguir haciendo las gestiones necesarias, que nos permitan incrementar las inversiones y seguir recuperando nuestro territorio ambientalmente”, precisó.
Añadió que “estamos recuperando el mangle en la CGSM para bienestar de nuestro territorio y de todos los magdalenenses”.

A su turno el capitán Francisco Arias Isaza, director de Invemar, manifestó que “ha sido un esfuerzo muy grande e importante, en donde vemos que se están dando resultados”.
“Confiamos seguir en este esfuerzo para que la Ciénaga Grande de Santa Marta, sea la que soñamos”, indicó.
Arias señaló que tal vez para la recuperación total “tardemos unos años”, pero hizo hincapié en que lo importante es que “mientras tanto siga generando los servicios ambientales claves como son los alimentos para las comunidades, el oxígeno que respiramos y el agua limpia que podamos disfrutar”.
Por zonas
En particular, la dinámica del manglar entre 2017 y 2018, evidenció una recuperación de cobertura especialmente en la Zona Norte y Centro, correspondiente a las ciénagas La Luna, Mendegua y Complejo de Pajarales.
En los dos años la recuperación de la cobertura de manglar fue de 3.345 hectáreas en estas zonas.
Similar a la dinámica anterior, entre 2018 y 2020 se resalta la ganancia de manglar en la Zona Centro y Norte y algunas pérdidas en la región sur de la Ciénaga El Conchal. Algunas zonas pequeñas de manglar también fueron afectadas por eventos de incendios en la región noroeste, eventos ocurridos en su mayoría a inicios de 2020
En estos años la recuperación del manglar en las zonas centro y norte de la Ciénaga fue de 3.410 hectáreas, al igual que se dieron algunas pérdidas en la región sur de la Ciénaga El Conchal.