Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Magdalena

Orilla del puerto de Salamina es rellenada con sacos de arena

Con las obras provisionales, las autoridades esperan restablecer la operación del ferry en los próximos días.

Con maquinaria de la Gobernación del Magdalena, el apoyo técnico de Invias y logístico de la Alcaldía de Salamina, se iniciaron las obras para readecuar el puerto fluvial y lograr, en las próximas horas, la reactivación de las operaciones de los ferry, suspendidas desde el martes.

El secretario de planeación de Salamina, Carlos Curiel, manifestó que se verterán en el puerto 25 viajes de afirmado para mejorar la capa de rodadura en el punto y se rellenará la orilla con sacos de arena.

Comentó que la única operación permitida para el ferry es el transporte de las volquetas que movilizan material desde la zona del Atlántico hasta el puerto.

Por su parte, Maribel Martínez Velilla, gerente de Marvetransp S.A.S. (firma que opera el ferry), confirmó que se van a hacer unas adecuaciones provisionales para reactivar el servicio e indicó que este reinicio de tareas está respaldada de unos compromisos implícitos por parte de la Alcaldía, Gestión de Riesgo, Cormagdalena y la Gobernación del Magdalena.

Entre otros, se mencionan, el monitoreo permanente de la zona y la estabilización del puerto con una posterior intervención de pilotaje.

La empresa

Marvetransp SAS es una empresa de transporte fluvial habilitada desde el 2012 para prestar el servicio de ferry en la ruta Salamina (Magdalena) - Puerto Giraldo (Atlántico).

Entre los puertos se manejan un promedio de 2.300 vehículos al mes entre carga pesada y carga liviana.

De este total de automotores, el 60% es de carga correspondiente al abastecimiento y productos del agro y el 40% a particulares y de servicio público.

El regulador del servicio que se presta es el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Según Maribel Martinez Velilla, este 2020 "ha sido un año muy difícil para la empresa, por un lado la pandemia y por otro la naturaleza".

"Cuando comenzó la Covid-19 tuvimos una baja del 75 por ciento por la alternatividad que se le tuvo que dar al servicio, y en estos momentos de reactivación, cuando se estaba estabilizando el flujo de vehículos, viene esto por parte del río", señaló.

Maribel Martínez aclaró que fue iniciativa de ellos suspender el servicio por seguridad.

Afectación económica

Según las autoridades, la suspensión del ferry afecta a más de 200 mil habitantes de la subregión del Río en el Magdalena, quienes no tienen la oportunidad de transporte de pasajero y comercial.

Este hecho afecta la economía del sector agropecuario ya que son cerca de 100 vehículos diarios que transportan ganado en pie, derivados cárnicos y lácteos.

El ganadero Benjamín Santos aseguró que de Pivijay salen diariamente para Barranquilla 180 mil litros de leche, sin contar con el queso y ganado que se moviliza.

Con esto, Barranquilla se vería afectada porque esta zona del río, en el Magdalena, es su despensa agrícola.

Indicó que la alternativa ante la falta del ferry es la Vía de la Prosperidad, pero entre Remolino y Salamina, se encuentra intransitable por el estado de la vía.

Por tanto para ir de Barranquilla a Pivijay habría que tomar la ruta Ciénaga - Fundación, que triplica el kilometraje.

Luis Rodríguez Lezama
Se vuelve a desmoronar el puerto del ferry

En la Noche de Velitas, se volvió a presentar una erosión en la zona del puerto del ferry de Salamina.

Por este nuevo desprendimiento de tierra, las autoridades municipales decidieron suspender la operación de los trasbordadores hasta que el Gobierno nacional y departamental les dieran garantías que demuestren el tránsito seguro de vehículos por ese lugar.

Uno de los vigilantes del ferry aseguró que el río “se llevó” cerca de 12 metros de tierra.

Hace un mes se presentó el mismo fenómeno, con la diferencia que esa vez, la erosión derribó la caseta de la estación.

El momento quedó registrado en video por los habitantes que se encontraban cerca del lugar.

Ferry opera con restricción: Cormagdalena

Pese a que el secretario de Planeación e Infraestructura de Salamina, Carlos Criel, le aseguró a este medio de comunicación que el servicio estaba suspendido por las obras, Cormagdalena aseguró que están operando conrestricción.

El capitán (r), Alcides Molinares, Jefe del Centro de Investigación e Ingeniería de Cormagdalena (CIIC), quien se desplazó de manera inmediata a sector afectado, para hacer una evaluación técnica de la situación, explicó que la emergencia que se dio fue el desprendimiento en un sector que venía presentando un proceso erosivo.

Indicó que por esto se dio la restricción de la operación del ferry y que se espera que en el transcurso del día el municipio pueda normalizar el servicio del transporte para cruzar al departamento del Atlántico.

Aseguró que Cormagdalena continúa con el dragado inducido y controlado con la draga de succión en marcha Mahury retirando el tapón de sedimentos del islote,  facilitando el incremento de corriente y disminuyendo el desbalance del caudal.

Así mismo, se continúa con la recuperación del talud a través del depósito de sedimentos. Por otro lado, la draga de corte y succión río Magdalena, está perfilando la isla Tamarindo en un ancho de 50 metros para que el vector de energía continúe el proceso de paralización.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.