El Heraldo
Un bombero de Sitionuevo se desplaza en una canoa entre la ‘alfombra’ de peces muertos. Prensa Corpamag
Magdalena

Mortandad de peces en Ciénaga Grande

La calamidad ambiental se registra en Pajaral, sector Caño Grande. Corpamag dice que es por falta de oxígeno producto del lavado de las aguas a causa de las lluvias.

Una mortandad de peces, la de mayor proporción de los últimos diez años, se presenta desde la tarde del jueves en la Ciénaga Grande de Santa Marta, generando alarma entre los pescadores y la comunidad por la forma repetida como se viene registrando este desastre ambiental.

La emergencia se centra en la Ciénaga de Pajaral, sector  Caño Grande, jurisdicción del municipio de Sitionuevo, en donde millares de pececillos han muerto por falta de oxígeno.

La mayoría de las especies afectadas corresponden a lisa, chivo y mojarra.

Alfredo Martínez, subgerente de Corpamag, explicó que fue el jueves por la noche cuando pescadores del área lanzaron la alarma, se dio la orden para que  un personal se desplazara al lugar para tomar muestras del agua.

Indicó que la muerte de los peces se produce por falta de oxígeno debido a la fuerte sequía que han soportado en los últimos meses y luego con la llegada del invierno.

El experto asegura que la mortandad de peces está asociada a la lluvias que remueven la materia orgánica que está en descomposición en el lecho y al salir, consume el oxígeno que hay en la ciénaga.

“Es precisamente esa disminución de oxígeno y el fósforo en suspensión, lo que produce la muerte  de los peces”, explicó la bióloga marina Sandra Villardy.

Comentó además que el problema va a seguir porque hay cuatro años de materia orgánica acumulada en esa zona y porque el agua dulce no le está entrando a la ciénaga por muchos motivos.

Alertó que lo que se está muriendo es la comida de los seres humanos y lo que está en jaque es el trabajo de los pescadores.

“Se necesita con urgencia  una declaratoria de emergencia de tal forma que se generen empleos y la gente tenga con qué comer”, anotó

Expresó que esta situación le fue advertida, personalmente,  en abril a la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga.

Esta es la tercera mortandad en menos de mes y medio se presenta en este complejo lagunar.

Para los más veteranos pescadores del sector esta ha sido la más grande entre las recientes.

Andrés Galeano, nativo de Tasajera, le dijo a EL HERALDO que cuando navegaban en las canoas quedaron atrapados en una “alfombra blanca de peces”.

“Me hizo recordar el mes de marzo de 1998 cuando millares de peces murieron en la Ciénaga”, anotó.

En junio del año pasado se presentó un desastre ambiental similar  en la zona de Pajaral, El Sapo y Zárate debido a esta misma causa. En esa ocasión fueron sacados de la Ciénaga Grande tres toneladas de peces.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.