El Heraldo
José de los Santos Sauna fue educado bajo los códigos y normas ancestrales. Cortesía
Magdalena

La muerte de Sauna, un golpe al corazón de la Sierra Nevada

Líderes y organizaciones de distintos sectores destacaron el trabajo comprometido del Cabildo Gobernador kogui, fallecido por COVID-19.

La muerte de José de los Santos Sauna Limaco, ocurrida el jueves en Santa Marta a causa del coronavirus, ha sido para los indígenas de la Sierra Nevada “un duro golpe al corazón de la Madre Tierra”, pues para ellos este kogui, de 45 años, era un defensor en la lucha por la protección del ecosistema, defensa de los derechos humanos y respeto por las costumbres ancestrales.

Tras el deceso del Gobernador Cabildo del Resguardo kogui- malayo- arhuaco, decenas de voces destacaron el trabajo que cumplió en toda su vida.

Uno de ellos, el expresidente Juan Manuel Santos, escribió: “Fue un gran amigo durante muchos años, mi solidaridad para los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta en este día tan triste”.

El defensor del Pueblo, Carlos Negret, lo calificó como “un gran ser humano”, y recordó que en septiembre de 2017 recibió en el Parque Tayrona el bastón de mando que representa la autoridad de los grupos étnicos.

También elementos de protección como aseguranzas (pulseras en hilos de algodón) y tumas (piedras sagradas).

LOGROS. La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, MAPP - OEA, destacó del líder kogui el impulso a procesos organizativos entre los cuatro pueblos, luchando para impedir el desarrollo de proyectos extractivos y preservar las tradiciones ancestrales de las comunidades. Coinciden en que uno de los mayores aportes fue la participación activa en la expedición del Decreto 1500 de 2018 sobre la llamada Línea Negra.

Esta decisión histórica redefinió el territorio ancestral de la Sierra como un espacio sagrado de ámbito tradicional, de especial protección, valor espiritual, cultural y ambiental.  También aportó al fortalecimiento de la Justicia Especial Indígena y la articulación con la Justicia Transicional, y varias veces participó como panelista en encuentros entre autoridades indígenas y funcionarios del Consejo Superior de la Judicatura, la Jurisdicción Especial para la Paz  y la Defensoría del Pueblo.

“Fue un defensor y educador en la cosmovisión y la justicia kogui, que se centra en la naturaleza”, precisa la MAPP-OEA.

También fue muy activo en los procesos por la sustitución de cultivos ilícitos, de la mano con el Gobierno nacional, y pionero del café orgánico kogui, un producto de exportación.

Junto a otras autoridades fundó el Consejo Territorial de Cabildos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.