
Investigan daños en la UCI del hospital Santander Herrera de Pivijay
Las autoridades se encargarán de esclarecer lo sucedido.
La Unidad de Cuidados Intermedios, UCI, del hospital Santander Herrera, de Pivijay, inaugurada en julio pasado, fue desvalijada sin que se identifiquen responsables.
Al parecer no hubo testigos de lo ocurrido y en las cámaras de seguridad nada quedó registrado.
En estado precario fue hallada por la gerente Mayra Castro Brito durante el recorrido que hizo por el centro asistencial tras reasumir el cargo al ganar una acción de tutela.
Mientras Castro anuncia que pondrá en manos de las autoridades competentes esta situación, la diputada opositora al gobierno seccional, Elizabeth Molina, responsabilizó a la gerente anterior.
"Hay evidencias que esa sala fue entregada en buenas condiciones pero tras el paso en la gerencia de Martha Chaparro, se evidencia un saqueo y mal estado de infraestructura", dijo.
En fotografías que circulan por redes sociales se observa el desprendimiento de los marcos de las puertas y el material de las paredes en el suelo del espacio médico.
Acorde con la información suministrada, los daños únicamente se reportaron en el área de UCI, la cual todavía no estaba en funcionamiento.
El representante del movimiento Fuerza Ciudadana, Rafael Martínez, manifestó que "esta acción criminal debe ser investigada por las autoridades".
"La sala UCI del hospital de Pivijay ha sido destruida, curiosamente, cuando se posesiona la Gerente Mayra Brito, alegando que estaba así, solo por retaliación, aunque estaba en perfectas condiciones", escribió en su cuenta de twiter.
El dirigente político, exalcalde de Santa Marta, exhortó a las autoridades competentes y a la comunidad de Pivijay y del Magdalena a "cerrar filas contra este tipo de delitos que perjudican la salud de la población".
"Urgen investigaciones serias y prontas. Esto tendrá que ser castigado", precisó Martínez.
Fue el 7 de julio pasado cuando el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo entregó 16 nuevas camas uci en este hospital, para beneficio de 106 mil habitantes de la subregión Río del departamento.
En el acto de entrega, el mandatario dijo que "se está reivindicando el derecho a la salud de 35 mil habitantes, que residen en el casco urbano y los 11 corregimientos de este ente territorial". Sin embargo, la UCI no entró en funcionamiento.