
Hospital de Salamina no será intervenido por la Supersalud
La ESE y el alcalde mostraron avances y pactaron compromisos ante el órgano de control.
El hospital local de Salamina, Magdalena, se salvó de ser intervenido por la Superintendencia de Salud, luego que el alcalde Luis Ramón Orozco y el gerente del centro asistencial Julio Miguel Patiño Pertúz tocaran las puertas del ente nacional, asumieran compromisos y dieran a conocer avances sobre la gestión financiera adelantada en esta vigencia.
Los desaciertos administrativos acumulados de años dejaron al hospital en una precaria condición que pronosticaba una inminente intervención por parte del máximo órgano de inspección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Ante el titular de la Supersalud Fabio Aristizábal Ángel, el alcalde Orozco y el gerente Patiño, demostraron que en este período de gobierno la crisis ha venido amainando y que por tanto "hay confianza y optimismo".
La ESE local en el año 2016 se encontraba en Alerta Baja y debido a los múltiples compromisos financieros y sobrecargas contractuales, sumado a manejos inadecuados, llevaron a que en el 2017 pasara a Alerta Media luego en el 2018 a Alerta Alta, nivel que se mantuvo hasta el 2019.
“En solo tres meses del 2020 logramos, a través de una eficiente administración de los recursos, llevarla a Alerta Media y en el último reporte de la Secretaria de Salud - tras el seguimiento de los programas de saneamiento fiscal y financiero (PSFF) - nos calificó en Alerta Baja”, señaló el gerente de la ESE.
Cifras
De acuerdo con el reporte suministrado a la Supersalud, la principal carga de déficit y riesgo de funcionamiento se dio durante los años 2016-2019, habiéndose pagado alrededor de $300 millones en pasivos, sin embargo se generaron otros pasivos en el mismo período y por igual monto.
También existía una multa de la Supersalud por $17 millones debido al no pago de obligación de ejecuciones de la vigencia anterior.
“Nunca se realizó una gestión por parte de la gerencia anterior para evitarla", comentó Julio Miguel Patiño.
Agregó que, además, "la EPS Mutual Ser declaró un incumplimiento de actividades de la vigencia 2019 por un valor de $90 millones, recursos ejecutados por la gerente de la época, para descontarlos en esta vigencia aunque fueron invertidos en esa anualidad”.
Medidas
El informe entregado al superintendente Nacional de Salud Fabio Aristizábal Ángel, da cuenta de la toma de medidas orientadas a salvar a la empresa, entre las cuales están el aporte de parte de la alcaldía Municipal para el pago de pasivos por $500 millones, además del mejoramiento de la contratación con las EPS Cooosalud, con la que se llegó a un acuerdo histórico para la empresa.
"Igualmente se encuentran en negociación con la EPS Mutual Ser, lo cual dará un importante equilibrio financiera a la entidad", precisó el gerente del hospital.
Con los pocos recursos que hoy ingresan se logró abrir el servicio de médico 24/7 en el puesto de salud del corregimiento de Guáimaro y el de odontología.
Otro logro fue la remodelación de este puesto de salud, reiterando así un compromiso con esta población que ostenta la calidad de Sujeto de Reparación Colectiva debido a la condición de afectación por desplazamiento masivo a causa de la violencia paramilitar y cuyos derechos a la salud venían siendo vulnerados por muchos años.
También se realizó la sistematización del laboratorio clínico y la apertura de nuevos servicios para toda la población los cuales nunca se habían prestado en la institución como son Nutrición, Psicología, Fisioterapia. Para este fin de año se proyecta la apertura del servicio de Rayos X.
Las conclusiones de la reunión con Fabio Aristizábal Ángel, llevaron a definir que al no encontrarse en riesgo alto y ante los compromisos de inyección económica del alcalde municipal y la gestión financiera que se está ejecutando, la ESE Hospital local de Salamina se salvara de la intervención.