
El Teatro Santa Marta mostró su nueva cara
El edificio fue restaurado por el Gobierno Nacional y será manejado por el Distrito.
Este viernes el emblemático Teatro Santa Marta amaneció en boca de los samarios y visitantes, luego que quedara al descubierto su nueva fachada, tras el retiro de las láminas que por varios meses lo mantuvieron encerrado y las fotografías invadieran las redes sociales.
Los comentarios fueron positivos de cultores y transeúntes de la carrera quinta, donde se encuentra ubicado entre las calles 17 y 16. La edificación fue restaurada luego de varios años de una larga espera.
En el proyecto se invirtieron $38.000 millones, recursos del Fontur y el Ministerio de Cultura.
El objetivo de la obra es lograr un mayor desarrollo de las industrias creativas y culturales de la región.

Esta infraestructura, además de impactar positivamente el desarrollo turístico de Santa Marta, tiene una connotación en la memoria histórica de la ciudad, ya que el teatro fue declarado por el Ministerio de Cultura como bien de interés cultural mediante la resolución 948 del 11 de julio de 2006.
"Se trata de un proyecto ambicioso que ofrecerá a la comunidad mejoras tecnológicas y una sala multifacética que permitirá la realización de eventos simultáneos con una capacidad para 120 personas", dijo la ministra de comercio, industria y turismo, María Ximena Lombana.
El teatro quedará a la vanguardia de los grandes escenarios de su categoría en Colombia ya que contará con una sala principal con aforo de 804 sillas que lucirán colores en tonalidades de azules degradados.
Además tendrá 28 motores en la caja escénica, plataformas desmontables, ascensores para personas con movilidad reducida, salidas de emergencia con rutas de evacuación y una sala polivalente que propiciará la realización de eventos simultáneos con una capacidad de 120 personas.

Pronta entrega
Aunque el Gobierno Nacional anunció en julio pasado que en agosto se entregaría el edificio, a la fecha no ha sido así, pues se están llevando a cabo los procesos finales del empalme con la Alcaldía Distrital, que se encargará de su administración y manejo.
Natalia Ospina, secretaria de cultura de Santa Marta, manifestó que se están viendo las adecuaciones en cuestión de luminotecnia, sonido y tramoya, para activar todo lo que se refiere a la técnica teatral.
"Este edificio nos va a consolidar como uno de los destinos teatrales más importantes del Caribe", comentó.
Indicó que desde ya "hay que pensar en programación".
Historia
El Teatro Santa Marta, considerado una "joya cultural", inició su construcción en el año 1942, por parte del arquitecto cubano Manuel Carrerá, considerado uno de los padres de la arquitectura moderna de Colombia.
En el año 1948 fue terminado e inaugurado en 1949. Se indicó que estuvo un año sin operar tras habee sido terminado, debido a que la aduana la intervino porque el aire acondicionado habría entrado de contrabando al país.
Para el día de la inauguración estaba previsto presentar un ballet español, que nunca llegó y tuvieron que proyectar una comedia mexicana.
En 1979 un incendio destruyó el edificio el cual fue recuperado poco tiempo después.