
El parque Tayrona entra en periodo de descanso
Desde ayer y hasta el 15 de febrero la reserva natural cierra sus puertas con el objetivo de permitir la restauración de sus ecosistemas.
El Parque Tayrona entró a partir de este primero de enero en un periodo de descanso, el cual se extenderá hasta el próximo 15 de febrero, tiempo durante el cual se suspenderá todo tipo de actividad ecoturística para permitir la restauración de los diferentes ecosistemas que lo conforman.
Se trata del primero de tres cierres programados durante el año y que corresponden a fechas especiales acordadas con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, como son los Arhuacos, Kankuamos, Koguis y Wiwas.
Estos, a su vez, podrán realizar sus actos de tipo cultural, incluyendo la limpieza del territorio y su protección ambiental y espiritual.
Las otras fechas del año para darle descanso al Parque Tayrona son del 1 de junio hasta el 15 de junio y del19 de octubre hasta el 2 de noviembre.
El director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Molano, explicó que, como en años anteriores, este período de “respiro oxigenación” permitirá la renovación de la naturaleza, las playas y especies que allí habitan.
“Invitamos a los turistas a planear sus viajes a otras zonas del país, en las que tendrán diversas aventuras y el disfrute de nuevas experiencias", dijo el funcionario.
Durante el cierre los guardaparques implementarán labores de recuperación del área y acciones encaminadas al fortalecimiento de las relaciones en el territorio y fortalecer estrategias para la seguridad de los visitantes, así como el seguimiento y control de los beneficios de esta medida a los valores objeto de protección.
Parques Nacionales Naturales de Colombia invitó a las personas que han visitado la reserva, a que a través de sus redes sociales y con el #RespiraTayrona, se sumen a esta temporada de descanso del área protegida y compartan sus fotos o videos, rindiendo un homenaje al cuidado del patrimonio natural y cultural.
Los cierres del Parque Tayrona para darle respiro al ecosistema se vienen dando desde el año 2015 y en cada uno de ellos se observa un desfile de animales que por el ruido y el ajetreo cotidiano se esconden.
Por eso durante estos días de soledad es fácil observar a través de cámaras trampas (con visor nocturno), la presencia del jaguar y el caimán aguja, cuyas huellas suelen verse a menudo por las playas de cabo San Juan y Arrecifes.
Guartinajas, zainos, venados, ñeques, morrocoyos, micos aulladores, cariblancos y maiceros, entre otras especies, son parte de esa fauna especial.
Otros animales suelen bajar hasta la playa para lamer la arena y beber el agua salada, algo que poco hacen en la cotidianidad por la presencia de los humanos.
El área terrestre del Parque Tayrona cuenta con más de 100 especies de mamíferos.
Hay 36 clases de murciélagos y 5 de tortugas marinas. También se reportan 396 especies de aves.
Cientos de invertebrados pueblan las aguas del área protegida, donde también abundan los peces.
En la franja marítima se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene más de 770 plantas diferentes.
Todo este inventario natural convive actualmente en el parque, según registros oficiales de Parques Nacionales Naturales de Colombia.