
De forma virtual 200 mil personas se gozaron Festival del Hombre Caimán
El evento fue exaltado por su buena organización.
Con éxito finalizó en Plato, Magdalena, el Festival de la Leyenda del Hombre Caimán realizado de forma virtual entre el 18 y 20 de diciembre.
Durante tres días se desarrolló una agenda cultural que fue apreciada por los canales de comunicación institucionales.
Según la medición de redes sociales, cerca de 200 mil personas se conectaron a las transmisiones.
El alcalde de Plato, Jaime Peña Peñaranda, destacó que "las cifras fueron producto de la buena organización, ofreciendo eventos de calidad y con gran contenido cultural".
“Fue una apuesta que hicimos; la gente en Plato es muy arraigada al Festival y vimos en la virtualidad la forma de no interrumpir la tradición, sin arriesgar la salud de la gente", precisó el mandatario local.
La coronación de la reina, Valeria Sierra Rada, la exposición fotográfica de Plato, el conversatorio y los concursos le dieron altura a la fiesta.
“Nuestra meta es hacer de Plato una plataforma cultural, pues tenemos todo, historia, talento, tradición y el apoyo del Estado para posicionar la Economía Naranja en nuestro municipio", agregó Peña.

Los ganadores
La noche del domingo se realizó la premiación de los concursos que se realizaron en esta XXV edición del Festival.
En canción inédita el vencedor fue Miguel Pinto con su composición 'Soy campesino'.
Lo acompañaron en el podio David Mercado con el tema 'Yo le canto a Plato' y Joaquín Pérez que participó con la canción 'Canto tu historia'.
En el concurso de acordeones, categoría infantil, el vencedor fue Santiago Díez. El segundo lugar fue para Eudis Almendrales y en el tercero Martín Vitola.
En la categoría aficionado el ganador fue Luis Daniel Ojeda, les siguieron en su orden Helí David Saumeth y Jorge Iván Jerez.
En los concursos tradicionales de canotaje y atarraya los triunfadores fueron: Dairo de Jesús Contreras Herrera y Gilberto Augusto Varela Herrera. Ambos conformaron el equipo que llegó a la meta en primer lugar remando.
En atarraya, el pescador Gilberto Augusto Varela Herrera, fue quien logró darle más amplitud a la red al abrirla.