
Autoridades preocupadas por aumento de casos covid en Santa Marta
Hacen llamado al autocuidado y a vacunarse.
Las autoridades sanitarias de Santa Marta y la alcaldesa Virna Johnson expresaron su preocupación por el aumento en los casos de covid-19, pero también por la distensión o relajamiento de los samarios frente al virus.
Estos aspectos conllevarían al Distrito a declarar la alerta naranja, procurando con ello sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de ser más conscientes del autocuidado.
El secretario de salud, Henrique Luis Toscano Salas, manifestó que están haciéndole monitoreo permanente a los casos, puesto que desde hace dos meses se observa el incremento, aunque - según el funcionario - "no son tan exorbitantes".
Señaló que la ocupación UCI pasó de 19 a 27 pacientes, cifra que, si bien sigue siendo baja, genera atención.
Dijo Toscano que la afluencia de habitantes de Barranquilla en Santa Marta y viceversa produce alarma en razón a que la variante Delta está en la capital del Atlántico.
La alcaldesa Virna Johnson Salcedo reconoció que en las últimas semanas se haya presentado un aumento considerable en el reporte de casos y en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI.
Indicó que "mucha gente está relajada, situación que pone en riesgo la salud", además "podría llevar a declarar alerta naranja en el Distrito y detener el exitoso proceso de reactivación en el que nos encontramos”.
El llamado de la mandataria es mucho más vehemente debido a que se avecina una de las temporadas más importantes, como es navidad y fin de año.
"Por es depende del compromiso de todos los samarios, que la ciudad pueda seguir adelante en sus procesos de reactivación, con más empleos, lo que se traduce en mejor calidad de vida para todos", anotó.
Virna Johnson pidió a los samarios y visitantes, "tener presente que el covid -19 sigue entre nosotros, por tanto debemos seguir usando el tapabocas y vacunarnos". "Del compromiso y la responsabilidad de todos depende que siga el éxito en la reactivación económica”, puntualizó.
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud, INS, a fecha 12 de noviembre, la ciudad presentaba un registro global de 69.344 casos, de los cuales 66.906 son recuperados. El número de fallecidos es de 1.955.
La ocupación UCI está en el 56.6 por ciento, lo que equivale decir que de 219 camas disponibles,124 tienen pacientes.
Este informe detalla que de este total de ocupación UCI, solo 27 corresponde a enfermos con covid, pues el resto son pacientes con otras enfermedades. La disponibilidad de camas es de 95.
El secretario de desarrollo económico del Distrito, Iván Calderón, dijo que "es incomprensible que la población de 20 a 29 años y las de 30 a 39 años, sean la de menor porcentaje de vacunación".
"Son los que actualmente propagan más el virus y utilizan las camas UCI, además, es la población económica más activa", comentó.