Compartir:

Con la toma de muestras en siete sectores costeros de Santa Marta, las autoridades adelantan un estudio para determinar si existe contaminación en las aguas de playas frecuentadas por turistas y residentes. La medida fue solicitada por la Procuraduría General de la Nación, luego de denuncias sobre presuntos vertimientos de aguas residuales, especialmente en la Bahía.

(Le puede interesar: Los arroceros de Córdoba retomaron los bloqueos este miércoles)

El proceso incluye análisis en La Bahía, Los Cocos, Playa Salguero, El Rodadero, Playa Blanca, Taganga y Bello Horizonte. Las muestras están siendo recolectadas por técnicos de un laboratorio ambiental privado, en medio de un protocolo sanitario que busca establecer si las condiciones del agua representan un riesgo para la salud pública.

Aunque no hay todavía un pronunciamiento oficial, fuentes no autorizadas han indicado que La Bahía presentaría las alteraciones más evidentes, posiblemente por la descarga de aguas del río Manzanares o el rebosamiento de redes de alcantarillado. Se espera que los resultados estén listos en las próximas semanas.

(Vea aquí: En Ocad Caribe le aprobaron recursos al PAE de Córdoba para el segundo semestre de 2025)

Si se confirma la presencia de contaminantes, las autoridades deberán tomar medidas como el cierre temporal de algunos balnearios o la restricción de ingreso. En caso contrario, los estudios permitirían descartar riesgos y confirmar la seguridad del agua para el uso recreativo.

¿Cerrarán las playas?

Por ahora, ninguna entidad ha ordenado cierres. Sin embargo, el Distrito y los entes de control han advertido que, de encontrarse niveles de contaminación que pongan en riesgo la salud pública, se contemplarán restricciones inmediatas en los sectores afectados. Las decisiones dependerán del análisis técnico que se encuentra en curso.

(Lea también: Comunidad bloquea entrada al sector turístico de Mayapo, en La Guajira)

La Procuraduría ha insistido en que las acciones se tomarán con base en evidencia científica y no en rumores. “No se trata de especular, sino de actuar en función de evidencias”, señaló el organismo, que lidera la solicitud de verificación ante los reportes de vertimientos.

Bañistas siguen asistiendo con normalidad

Pese a las alertas y a la recolección de muestras, las playas de Santa Marta siguen recibiendo visitantes. En la Bahía, El Rodadero y otras zonas, los bañistas ingresan al mar con tranquilidad. Muchos afirman no haber tenido problemas de salud y desestiman los rumores sobre contaminación.

(Le sugerimos: Sicarios asesinaron a ingeniero de megacolegio en Turbana, Bolívar, frente a los demás trabajadores de la obra)

Incluso, algunos médicos han explicado que ciertos síntomas cutáneos pueden deberse a organismos marinos presentes de forma natural en el Caribe y no necesariamente a aguas residuales.