Compartir:

Mediante un Auto la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP),  reconoció al exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo, como víctima del conflicto armado colombiano, en el caso 08, que investiga crímenes cometidos por agentes del Estado, estructuras paramilitares y terceros civiles, durante el conflicto armado.

Leer más: Hallan tres cadáveres en área rural de Riohacha, La Guajira

La decisión fue adoptada por la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas, que resolvió un recurso de reposición que interpuso en el año 2022, en el que la JEP negó la solicitud, al considerar que los hechos relatados no cumplían con los criterios del caso.

En ese momento Caicedo denunció persecución política, judicial y estigmatización, por parte de grupos paramilitares y funcionarios estatales.

En este último menciona al exgobernador del Magdalena, Trino Luna Correa.

Le puede interesar: Alcalde y gremios de Sincelejo trazan agenda de obras y beneficios tributarios

Caicedo fue víctima de montajes judiciales, campañas de desprestigio y uso de falsos testigos, especialmente durante su gestión como rector de la Universidad del Magdalena (1997–2006).

Tras atender el recurso, la Sala concluyó que los hechos de estigmatización, persecución judicial y hostigamiento sistemático que Caicedo sufrió, no fueron incidentes aislados, sino parte de una estrategia de exclusión política estructural, hechos que lo convierten en víctima directa de un sistema político armado que lo persiguió.

Lea también: Capturan a seis integrantes de ‘los Cardenales’ en La Guajira

“Mi caso es el reflejo del sufrimiento de centenares de colombianos que han sido perseguidos con ayuda de un aparato judicial manipulado por intereses oscuros“, anotó  Caicedo.

Enfatizó en que “ la verdad siempre prevalece”.

Con esta decisión, Carlos Caicedo podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección, en concordancia con los principios de justicia restaurativa y reparación integral.