Compartir:

Preocupados por la demora en el giro de los recursos por parte del Gobierno Nacional y por la lentitud de los trabajos contra la erosión se mostraron los congresistas que integran la comisión accidental de seguimiento a la vía Salamina-El Piñón tras escuchar en sesión virtual a los directores de Cormagdalena y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), así como al delegado de Invías.

La comisión consideró importante sesionar –en fecha por establecer– en la zona de la emergencia, antes de irse a un debate de control en plenaria. 'Es pertinente estar en el lugar para hablar con mayor propiedad', dijo la representante a la Cámara por el Atlántico, Martha Villalba.

Igualmente propuso redactar un documento para solicitar al Ministerio de Hacienda el desembolso 'urgente' de recursos, que permitan continuar con el plan de acción a corto, mediano y largo plazo en las obras del sector.

'Si bien vemos avances por parte del Gobierno, hemos manifestado más celeridad en las mismas y no bajar la guardia ante los riesgos que existen por el fenómeno de La Niña', comentó.

Para firma del ministro

El director de Cormagdalena Pedro Pablo Jurado, explicó que 'el trámite de los $10 mil millones aprobados por el Ministerio de Hacienda requieren de una resolución de distribución de ese despacho para pasar posteriormente a la firma del Ministro.

'Una vez se autoricen los recursos, Cormagdalena contratará la intervención del área crítica bajo la urgencia manifiesta', anotó el funcionario.

Pedro Pablo Jurado espera que este fin de semana se incorporen los $10 mil millones para realizar la intervención en la Isla Tamarindo, que es de su competencia.

Por su parte, la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, indicó que exactamente el dinero asignado 'está en revisión de la División General de Presupuesto'. 'El llamado es a que necesitamos la plata ya', dijo.

Avance del 26%

En el balance de las tareas, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) señaló, a través del director José Eduardo González, que las obras que actualmente ejecutan en la orilla del río Magdalena, para protección de la misma, tienen un avance del 26%.

Indicó que el trabajo se lleva a cabo con una inversión de $3.778 millones y se espera estén terminados en dos meses.

La preocupación de los congresistas y los pobladores de Salamina y El Piñón es que la emergencia continúa y se acentúa, debido a las condiciones de un evidente fenómeno de La Niña, con un valor aproximado de ocurrencia del 75%.

El congresista magdalenense Hernando Guida llamó la atención en el sentido de que si bien se trabaja en el kilómetro 2.5, sector La Bonga, hay incertidumbre por la socavación en el kilómetro 2.1, cerca al Ferry.

Opiniones

Luego de escuchar el balance de los directores de las entidades comprometidas en la solución al problema erosivo, las críticas arreciaron en casi todos los parlamentarios de la comisión accidental.

'Me preocupa, pues parece estar oyendo lo mismo de hace dos meses', dijo Guida. Anotó que 'estamos peor, pues no encontramos actitud rápida, sino puras palabras'.

A su turno Franklin Lozano, congresista del Magdalena, dijo que ante el balance 'hubiera querido esperar algo más de avance'; sin embargo, el representante a la Cámara José Pinedo señaló que a su parecer 'se ha podido evidenciar avance en las obras'.

La coordinadora de la comisión, Martha Villalba, concluyó que la sesión 'nos ha permitido conocer de primera mano los avances que hay, a la fecha, de las obras que se llevan a cabo en el sector'.

'Sabemos del compromiso que hoy tiene el Gobierno, sin embargo, les hemos pedido mayor celeridad en los trabajos que se adelantan y no bajar la guardia ante los riesgos que existen por el fenómeno de la niña', recalcó.