Con la desactivación de conexiones ilegales, la ubicación de fugas y el control al desperdicio, el acueducto de Santa Marta recuperó 483 millones de litros de agua.
La Essmar, empresa de servicios públicos, encargada de operar el sistema, reportó que por desconexiones ilegales se recuperaron130 millones de litros de agua, por fugas152 millones de litros, en tuberías que van desde 1 hasta las 14 pulgadas y por desperdicio de las aducciones, 200 millones de litros, en tuberías que van desde las 18 a 24 pulgadas.
Muchas de las fugas que se vienen presentando en la ciudad y en la zona rural, se han detectado gracias a las denuncias oportunas de las gentes, evitando así la pérdida del preciado líquido, sobre todo en la temporada de verano y por la emergencia sanitaria del coronavirus que se presenta actualmente.
El ingeniero Ricardo Pinto, coordinador de mantenimientos y adecuaciones de redes de Acueducto de la Essmar, manifestó que 'desde que iniciamos labores, hemos estado empeñado en recuperar agua para mitigar el impacto, especialmente en esta época aciaga'.
'La Essmar continúa trabajando, para brindarle soluciones a la ciudadanía, desarrollando diferentes actividades que garanticen la prestación óptima y eficiente de sus servicios', anotó el funcionario.
Desde hace un año se ejecuta el plan de contingencia implementado por la Alcaldía Distrital y la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta con la intención de recuperar los volúmenes de agua que se perdían por fraude o por fugas, tanto del agua potable como de la que aún no pasaba por las plantas de tratamiento.