Alrededor de 160 kilos de residuos sólidos se recogieron en las playas en el sector de Palangana, Gairaca, Playa del Medio, Siete Olas, Neguanje y Playa Muerto, en el Parque Nacional Tayrona, durante la jornada ambiental y de descanso cumplida el miércoles de esta semana.
En esta campaña participaron comunidades, Asoplam, Aprestayrona, guías de turismo y funcionarios de Parques Nacionales, entre otros.
En total fueron 122 sacos – cada uno con cinco kilos.- que fueron llenados de basura o residuos sólidos y elementos contaminantes como plástico y bolsas, plásticas, entre otros.
La jornada fue propuesta por las asociaciones Asoplam y Aprestayrona, comunidades de la zona y la miembros de la familia Santiago, que tuvieron el apoyo de la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Jefatura del Parque Tayrona y la Unión Temporal Concesión Tayrona.
También se sumaron la Primera División del Ejército, la Policía Nacional (con varias de sus especialidades: Turismo, Carabineros y Tránsito), la Fundación Salva Tu Río y las empresas de servicios públicos Espa e Interaseo S.A. ESP.

Esta campaña especial, la número 11 que se desarrolla en dos años, incluyó charlas pedagógicas con las personas que desarrollan sus actividades en el área protegida, en especial los riesgos por los efectos de la contaminación en las zonas naturales y la experiencia de intervención del río Manzanares. Al final se desarrollaron varios partidos de fútbol amistoso entre los diferentes actores.
Esta es la jornada número 11 que se desarrolla en el Parque Nacional Natural Tayrona, en las que se ha logrado sacar del Área Protegida más de 2.715 sacos o 14 toneladas.
La primera Jornada Ambiental y Descanso de Playas se cumplió en diciembre 2014. Durante el año 2015 se realizaron siete jornadas en el sector de Palangana, en los cuales se llevaron a cabo actividades y capacitaciones con los prestadores de servicio de los sectores de Gayraca, Neguanje y Playa del muerto.
La próxima actividad ambiental está programada para el mes de noviembre, en la cual se espera contar con la participación de más organizaciones, prestadores de servicio, guías, ambientalistas y autoridades.