Compartir:

El Invías informó que el consorcio colombo-costarricense Meco Magdalena 039 S.A.S. ganó ayer el contrato para la ejecución de la variante en doble calzada en la vía Ye Ciénaga-Tasajera, en Magdalena, por valor de 160.241 millones de pesos.

El consorcio está integrado por la Constructora Meco S.A. sucursal Colombia y Meco Infraestructura S.A.S, con una participación del 50% cada una.

El proyecto contempla diez kilómetros de carretera en doble calzada y los puentes necesarios para la viabilidad del proyecto, dentro de los que se destacan: el puente para el cruce hacia el corregimiento de Sevillano, en el kilómetro 11,4 de la vía; el puente sobre la vía férrea, en el km 13,1; y el de entrada por el sur hacia Ciénaga, a la altura del km 8,8.

El proyecto

Esta obra está considerada por el Gobierno Nacional como clave para mejorar la movilidad en este corredor que une a los departamentos de Magdalena y Atlántico, resaltó ayer el vicepresidente Germán Vargas Lleras al oficializar los resultados.

También destacó el Vicepresidente de la República que de las 32 firmas que se presentaron, el consorcio Meco Magdalena 039 fue el que cumplió con los parámetros de transparencia exigidos.

'Con la variante Ye de Ciénaga – Tasajera (Pueblo Viejo) se mejorará la movilidad de la región, se conectará con la vía Barranquilla, Santa Marta y Ruta del Sol', afirmó en su cuenta de la red social Twitter.

Entre tanto, Carlos García Montes, director general de Invías, expuso que el contratista deberá realizar además toda la gestión predial, social y ambiental pertinente para la ejecución de las obras, y atender los sitios críticos y las emergencias que se presenten durante la vigencia del contrato.

El plazo de ejecución son 40 meses a partir de la orden de inicio en el tramo que va desde el sector La Virgen en el kilómetro 8,6 hasta la Ye de Ciénaga, en el kilómetro 14,6', indicó el Invías en un comunicado.

Al respecto de este proyecto del programa Vías para la Equidad, en el que se construyen e intervienen más de 800 kilómetros de vías en 26 departamentos, García Montes aseguró que la variante conectará con la carretera Barranquilla-Santa Marta y con la Ruta del Sol III, dado que favorecen la comunicación desde el centro del país hasta la región Caribe y viceversa.

Lo anterior, porque una vez terminada la mencionada vía los transportadores de carga y visitantes podrán movilizarse por la región Caribe de forma más segura y con una importante reducción de tiempo en sus desplazamientos.

Descongestiona vía

La construcción de esta obra libera al área urbana de Ciénaga del paso de vehículos pesados y de otros, teniendo en cuenta que el tránsito vehicular entre la Ye de Ciénaga y el peaje de Tasajera es tortuoso y con alto grado de inseguridad y accidentalidad, planteó Invías.

Vía dique

El diseño también contemplaría la construcción de una vía dique con doble calzada que bordeará la Ciénaga Grande y que protegerá al municipio de Ciénaga de las inundaciones. Igualmente serían reubicados por lo menos 340 lotes mediante proceso de gestión predial.

El primer tramo está comprendido entre Tasajera y Puerto Nuevo, en donde se negocian 1.026 predios y el segundo va desde Puerto Nuevo a Ciénaga, en donde se estiman aproximadamente 450 predios y el tercer tramo la Ye de Ciénaga, en donde solamente hay que adquirir 10 predios, según los estudios iniciales de la obra.

Mejora conexión

La gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, celebró la adjudicación de la nueva variante y comentó que con esta vía, que conectará el departamento con la región Caribe y el interior del país se da un paso en la mejora de la infraestructura vial del departamento.

‘‘Con este proyecto mejorará la calidad de vida de todos los magdalenenses y se mejorará la movilidad en esta zona importante para la región’’, expresó la mandataria.

Interventoría

Para la interventoría de la obra, el Instituto Nacional de Vías recibió 26 propuestas que entrarán en proceso de evaluación hasta el próximo 22 de septiembre.