Compartir:

Con un encuentro académico denominado ‘Turismo Sostenible Impulsor del Desarrollo e Integración de la Región Caribe Colombiana’, la Universidad Autónoma del Caribe conmemora este martes los 40 años de creación de su programa Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. El encuentro se llevará a cabo a partir de las 4:00 p. m. en el auditorio del sexto piso del Edificio de Posgrados de esta institución.

El programa académico, acreditado en alta calidad por el Ministerio de Educación desde 2014, surgió como respuesta al plan de desarrollo del gobierno de Colombia en 1972, denominado Las Cuatro Estrategias. En 1976 inició labores académicas bajo el nombre de Administración Hotelera y Turismo.

Desde entonces, 1.740 profesionales del ramo han egresado del programa que en 1996 pasó a llamarse Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, en busca de responder a las necesidades de liderazgo y gestión en el sector.

Este programa tiene asiento en las juntas directivas de Anato y Cotelco, y también está afiliado a Acodrés, gremios representativos del sector.

Adicionalmente está afiliado a asociaciones internacionales como la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelerías Gastronomía y Turismo, Conpeth, en la cual funge como vicepresidente para Suramérica desde el 2012, y a la Academia Mexicana de Investigación Turística, AMIT.

Dentro de los importantes aportes que ha hecho el programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Autónoma al Atlántico, está la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico para el Departamento, así como su inventario de atractivos turísticos y el de la ciudad de Barranquilla. También elaboró el Plan Estratégico de Ecoturismo y Turismo Cultural 2007-2017 del Municipio de Usiacurí. En la actualidad funge como coordinador de la Mesa de Turismo de la Comisión Regional de Competitividad del Departamento del Atlántico.

'El programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Autónoma forma profesionales comprometidos con su región, capaces de interpretar fenómenos que posibilitan herramientas investigativas, de gran aporte e insumo para un efectivo desarrollo económico, ligado al dinamismo y emprendimiento que resulta de sus egresados', señaló Ramsés Vargas, rector de la Universidad Autónoma del Caribe.