El Heraldo
Aspecto de la sesión del Consejo Superior de la UA, ayer, en la Gobernación. Prensa Gobernación
Barranquilla

Uniatlántico le apuesta a conseguir acreditación este año: gobernador

Rafaela Vos, rectora, afirma que el 28 de febrero presentarán el documento de condiciones iniciales ante el CNA. Anuncian recursos de Pro-Ciudadela por $34.000 millones .

Lograr la acreditación institucional de la Universidad del Atlántico (UA) es el objetivo central en este año para la rectora encargada, Rafaela Vos Obeso, y el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, quien preside el Consejo Superior de esta institución. “Es el gran reto que tenemos para este 2016”, enfatizó el mandatario departamental, tras sesión ordinaria de ayer entre consejeros.

El primer paso en este objetivo de acreditación fue dado en 2013, cuando la Uniatlántico solicitó condiciones iniciales ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Aunque, en 2014, el CNA respondió haciendo nueve recomendaciones. Así lo recordó la rectora (e), y afirmó que este 28 de febrero repiten esta etapa.

“Ya tenemos el cumplimiento de la mayoría de las recomendaciones para su evaluación. Si el comentario es positivo continuamos con el proceso ante el MEN”, explicó Vos, y, enseguida, comentó que actualmente cumplen con el primer paso para alcanzar esta meta, que es tener al menos un 25% de sus programas acreditados, según lineamientos del CNA.

La UA tiene una oferta académica de 32 programas, de los cuales ocho cuentan con la certificación del Mineducación: Licenciatura en Música, Historia, Farmacia, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Nutrición y Dietética, Licenciatura en Biología y Química, y Filosofía. Sin embargo, dijo la rectora, paralelamente en 2016 buscarán que siete más consigan este reconocimiento: Física, Matemáticas, Biología, Química, Licenciatura en Idiomas Extranjeros, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica.

“Son dos momentos: el de la acreditación institucional y el de los programas, esta última va de la mano con la primera. No se pueden separar. Vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para tener ese gran logro. Por eso presentaremos ese proyecto (de acreditación institucional)”, expresó Rafaela Vos.

El gobernador Verano sostuvo que durante la junta de ayer, en el edificio de la Gobernación, hicieron énfasis en que la universidad debe unirse en torno a este tema, “dejar de un lado las diferencias y trabajar en equipo”. “Es la única forma de alcanzar los objetivos que nos hemos trazado en cuanto al tema de la acreditación, calidad académica y cobertura”, agregó.

Temas en sesión. Otro de los puntos tratados durante esta primera sesión del Consejo presidida por Verano fue la venta de dos terrenos de la Uniatlántico a la Nación para la construcción la segunda Circunvalar. El gobernador comentó que autorizaron a la rectora Vos Obeso para que inicie el proceso de negociación de estos lotes.

“Aún no tenemos el valor de los predios, para eso primero se tienen que hacer unos avalúos comerciales, pero lo más importante es que la universidad va a contribuir en la construcción de la Circunvalar, una obra que va a cambiar el panorama urbanístico y el desarrollo de Barranquilla y el Atlántico”, puntualizó el mandatario.

Representantes de la Concesión Barranquilla- Cartagena, y de la segunda Circunvalar, encargados de construir la vía, explicaron en la reunión que los terrenos que necesitan para la obra tiene una extensión aproximada de tres hectáreas del lote donde se construirá el Parque Tecnológico del Caribe, y alrededor de una hectárea de uno que le compraron recientemente a Argos.

Entre lo acordado ayer también está realizar este 25 de febrero el proceso de elección de un representante de los docentes ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, puesto que actualmente está vacío por cuenta de una tutela que impedía la designación.

Recursos. Previa a la sesión del Superior, se reunión la Junta de la Ciudadela Universitaria. En esta, aprobaron $34.000 millones para continuar con las obras y dotación en las áreas científica, académica y cultural, las cuales van enlazadas con el objetivo de la acreditación.

“Continuaremos con el proceso de construcción de la gran Ciudadela Universitaria, con un bloque académico y el edificio de laboratorios, así como con la dotación del teatro y el centro de convenciones”, dijo Verano.

Sobre acreditación

Según el CNA, la Acreditación es un testimonio que da el Estado sobre la calidad de un programa o institución con base en un proceso previo de evaluación en el cual intervienen la institución, las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación. Este proceso ha estado muy ligado desde sus inicios, a la idea de la autonomía y la autorregulación, complementada con la exigencia de rendición de cuentas que se hace a la Educación Superior desde distintos sectores sociales.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.