
Un muerto y 14.000 damnificados en la Costa por ‘Matthew’
Un joven murió ahogado en el Cesar al tratar de atravesar una quebrada. Hay emergencias en Bolívar, Cesar, La Guajira y Sucre.
Los efectos devastadores del paso del huracán ‘Matthew’ por la Región Caribe causaron la muerte de un joven de 20 años en zona rural de El Copey y dejó 14.670 familias damnificadas en los departamentos de Magdalena, La Guajira, Bolívar, Sucre y Cesar, principalmente.
El domingo había sido reportado el fallecimiento de un wayuu de 67 años en zona rural de Uribia.
En el Magdalena, el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres declaró la calamidad pública en el Magdalena ante los impactos que el coletazo del huracán ‘Matthew’ ha producido en seis municipios, en donde los ríos que los bañan se salieron de su cauce. 14.600 familias, aproximadamente, están afectadas.
La gobernadora Rosa Cotes reportó que las zonas más afectadas son: Aracataca, Zona Bananera, Algarrobo, Fundación y Pueblo Viejo.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, dispuso ayudas humanitarias, como kits de alimentación, frazadas y hamacas.
En Aracataca, el río del mismo nombre irrumpió en las calles a las 4 de la madrugada del domingo y en el segundo, los ríos Tucurinca y Sevilla inundaron la cabecera municipal y los corregimientos de Guacamayal, Orihueca, Tucurinca y la vereda Soplador.
En Fundación, el río se metió en el barrio Paz del Río y parte del centro, mientras que en Algarrobo, rompió parte de la muralla de contención e inundó 5 barrios. Hay 40 familias evacuadas.
En Pueblo Viejo, el mar fue el enemigo pues el fuerte oleaje arrasó con algunas viviendas ubicadas en zona de playa.
El alcalde de la Zona Bananera, Holmes de Jesús Echeverría, llamó la solidaridad de los magdalenenses y colombianos y manifestó que “es una inundación sin antecedentes”.
“Necesitamos frazadas, medicamentos, ropa y todo tipo de ayuda. Aquí hay mucha gente que lo ha perdido todo”, manifestó.
El alcalde de Aracataca, Pedro Sánchez, consideró la emergencia como “catastrófica” y dijo que desde el año 1999 no se registraba algo así”. “El río aumentó 2.500 litros por segundo más de lo normal.
La alcaldesa de Fundación, Mallath Martínez, pidió la unión de esfuerzos y la solidaridad de todos. “Lo importante es que no ha habido afectación de vidas humanas”, anotó.
La gobernadora Rosa Cotes recomendó a los alcaldes de los municipios que sufrieron afectación, declarar de manera particular la calamidad pública.
Unidades de organismos operativos como Defensa Civil y Cruz Roja; entidades como Ejército, Armada , Policía, Corpamag y miembros del gabinete departamental se desplazaron a los municipios afectados, con el apoyo de los alcaldes, para evacuar a las personas afectadas.
En Bolívar
El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, dio a conocer que las fuertes lluvias golpearon con mayor rigor a municipios como Santa Rosa de Lima, Clemencia, El Guamo, Turbaco, Turbana, El Carmen de Bolívar, Magangué, y Arjona, entre otros.
Dijo que, en El Carmen de Bolívar, en la alta montaña, la comunidad del corregimiento de Bajo Grande se vio afectada por el colapso del puente que comunica a esa zona con la cabecera municipal. Se estima que 100 familias resultaron afectadas por el desplome, que les impide movilizarse como la hacen de forma habitual.
Además, el arroyo Alférez, que nace en la alta montaña de El Carmen de Bolívar, “está en un riesgo crítico de desbordamiento”, según dijo Turbay. Sin embargo, dio a conocer que la situación está siendo monitoreada con la Oficina de Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres de Bolívar.
Según Ariel Zambrano, director de la Oficina de Gestión de Riesgos, en Santa Rosa de Lima se presentó una situación especial, debido a que el hospital municipal sufrió inundaciones.
Dijo que la emergencia fue atendidas con motobombas y que se determinó la atención de pacientes en el centro asistencial de Clemencia.
“Fue activada la sala de crisis, las 24 horas del día, y se están gestionando las ayudas humanitarias y demás requerimientos en las zonas que lo necesiten”, dijo.
Efectos en la costa
Bolívar
Los organismos de socorro han atendido al menos 60 emergencias en Cartagena
En las últimas horas
En el barrio Antonio José de Sucre se desplomó una casa y otras cinco en la parte alta de La María, además de calles anegadas en Fredonia, Olaya Herrera, El Pozón, San Francisco, La Esperanza, Ceballos y Torices, entre otros, en su gran mayoría ubicados en la zona sur de la ciudad, y el corregimiento de Pasacaballos. Además, 40 árboles cayeron en varios puntos y en Pie de La Popa se suspendió la energía eléctrica. En Membrillal reportaron casas destechadas. El Centro Histórico y el sector amurallado quedaron inundados. En Membrillal. El Muelle de la Bodeguita sigue cerrado por prevención, pero algunos nativos, bajo su propio riesgo, se transportaron en pequeñas embarcaciones para poder cumplir con sus laborales o actividades rutinarias.
Cesar
Un joven de 20 años, identificado como Dubán de la Cruz, murió ahogado en la vereda La Legua, jurisdicción del municipio de El Copey, cuando intentó cruzar una quebrada. Esta es la zona más golpeada por las fuertes lluvias por el desbordamiento del río Ariguanicito, afectando 110 viviendas en el corregimiento Caracolicito, otras 15 en el sector conocido como Puente Quemado, tres más en el corregimiento Chimila y cinco en la cabecera urbana; para un total de 173 familias. En el Golfo de Morrosquillo siguen las restricciones para la navegación de embarcaciones pequeñas y para bañistas, pese a eso, estos últimos han incumplido. En Montes de María se desbordó el arroyo Mancomoján afectando el corregimiento de La Peña, Ovejas, donde resultaron afectadas 52 familias y 40 viviendas inundadas.
La Guajira
La Oficina del Sistema de Alerta Temprana recomendó reducir la Alerta Naranja a Amarilla por precaución a lluvias asociadas al Huracán, las cuales se pueden seguir produciendo por efectos indirectos de este fenómeno que dejó una persona muerta de 67 años en Uribia y al menos 400 familias damnificadas en Manaure, Uribia, Maicao y Riohacha. Las poblaciones más afectadas fueron los corregimientos El Pájaro y Mayapo de Manaure, los corregimientos de la Alta Guajira en Uribia especialmente Punta Gallinas, a donde los organismos de socorro no han podido llegar porque las vías están intransitables. En Mañature, área rural de Riohacha, así como en Urumita, El Molino y Hatonuevo hubo daños en viviendas y redes eléctricas. Se mantiene la vigilancia por mar de leva y posibles nuevas tormentas eléctricas.
Sucre
Al menos 400 familias resultaron damnificadas por las inundaciones en los corregimientos: Boca Cerrada, Berrugas y El Rincón del Mar, en San Onofre y Golfo del Morrosquillo. El gobernador Édgar Martínez, que se trasladó a la zona para llevar ayudas a afectados, agradeció el apoyo de los comerciantes para entregar alimentos no perecederos, principalmente. Además, los 12 pescadores de los que no se tenía noticia terminó la madrugada de ayer cuando regresaron al puerto de Tolú. Habían salido desde hacía tres días a alta mar, un hecho común en su oficio, pero según sus familias, el miedo se apoderó de ellos por el paso del huracán Mattew.
Por el alto oleaje y fuertes vientos, se refugiaron en las islas del archipiélago de San Bernardo. Sin embargo, no pudieron dar aviso a sus familias porque sus radios de comunicación no funcionaban.