Por culpa del ingreso de la cuña marina al lecho del río Magdalena, la empresa Triple A presentó una propuesta a la Alcaldía de Puerto Colombia y a la Gobernación de Atlántico para mover hacia aguas arriba la bocatoma donde se capta el líquido para el acueducto del municipio.

Pero esta iniciativa busca una solución definitiva y no una cada vez que el fenómeno crezca, como en esta ocasión. Debido a la fuerte sequía, producto del fenómeno de El Niño, el caudal del río ha disminuido considerablemente a entre 1.500 a 2.000 metros cúbicos por segundo.
La cuña marina es una situación natural que se da en las zonas de contacto entre agua dulce y agua salina. Debido a una diferencia de densidades, el agua dulce fluye sobre el agua marina y están separadas por una zona de contacto difuminada llamada la interfaz.
El gerente de Operaciones de Triple A, Ramón Hemer, recordó que 'debido a la fuerte disminución del caudal del río Magdalena, como está sucediendo en estos momentos, esta agua de mar penetra al río, ubicándose por debajo del agua dulce, debido a la diferencia de densidades'.
Para mantener la cuña a raya, el río necesita al menos 5.000 metros cúbicos por segundo, pero al no tenerlos el agua salada ha entrado hasta afectar la captación del acueducto en Puerto Colombia.
Triple A indicó que mientras se ejecuta la solución definitiva habilitaron dos tuberías de conducción de 12 pulgadas, que pasan por la Vía 40 y la Avenida Circunvalar para minimizar el sabor salobre del agua.
Estos conductos transportan el líquido desde el acueducto de Barranquilla hacia el tanque de almacenamiento de la planta de tratamiento de Puerto Colombia (Las Flores) y se mezcla con el agua producida en esa planta. La inversión en estas conducciones supera los 500 millones de pesos.