Bogotá. En el día de hoy la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios se pronunció sobre la preocupante situación que se vive en la costa con el servicio de energía eléctrica y requirió a Electricaribe desarrollar un plan de contingencia para evitar nuevas interrupciones masivas, y acelerar el restablecimiento del servicio de energía a más de 2.100 usuarios en los sectores que aún se encuentran afectados en Barranquilla y otras zonas costeras, por las fallas registradas en los dos últimos días.
De igual manera la entidad señaló en un informe presentado al gobierno, que ante las interrupciones generalizadas del servicio por corto circuitos que se registran por el contacto de las lluvias en las redes afectadas por la salinidad del ambiente, se requieren acciones inmediatas del prestador para realizar lavado especial de aisladores y estructuras de los circuitos de 13,2 kV; efectuar limpieza de las redes tres veces a la semana; e incrementar los mantenimientos preventivos y correctivos al sistema. A mediano y largo plazo, deben realizarse inversiones para aislar las redes y evitar estas fallas recurrentes al iniciarse las temporadas de lluvia en la región.
Entre tanto, y en desarrollo de la vigilancia especial a la prestación del servicio de energía en el Caribe, la superintendencia continúa la verificación de las acciones de reparación y el incremento de las brigadas de atención, requeridas por la entidad a la empresa.
Ante el llamado de la superintendencia, Electricaribe aumentó en 24 las brigadas de media tensión, pasando de 40 a 64, y duplicó las de baja tensión, poniendo en acción 30 de estas brigadas. Asimismo, dispuso un mayor número de personal para el desarrollo de las tareas de coordinación operativa, con lo cual entraron en servicio 29 supervisores e ingenieros, en total.
Si bien con estas medidas Electricaribe ha resuelto parte de los daños, aún quedan incidencias pendientes por resolver. En consecuencia, la Superservicios permanece vigilante para que se asegure la normalización del servicio.