Compartir:

Yalileth Algarín es la madre de Shaira Herrera Algarín, una niña de 1 año y 11 meses de edad. Ella debería estar corriendo para evitar que la pequeña cometa alguna travesura. Y la menor debería estar lanzando una pelota, caminando por su casa o, simplemente, tambaleándose al intentar bailar algún un ritmo de moda. Pero una extraña enfermedad no le permite crecer normalmente, la tiene limitada a un cuarto de una clínica.

Shaira nació en Tucurinca, Magdalena. Desde que tenía 8 meses de edad comenzó a presentar problemas 'raros' de salud: se le recreció el abdomen y mantenía cierta debilidad en su motricidad. Sus familiares decidieron llevarla al médico, pero este no supo dar un diagnóstico preciso, salvo a que 'tenía la hemoglobina baja'. Debieron emprender un viaje hasta Fundación para obtener más información, de allí, la remitieron a Santa Marta.

Una vez recluida en la clínica La Milagrosa de la capital del Magdalena cae en terapia intensiva durante 20 días 'sin saber por qué'.

La odisea

Shaira fue traída a Barranquilla en busca de una esperanza, de algún diagnóstico que determinara su estado de salud. La clínica General del Norte, se convirtió en su nuevo 'laboratorio'. Después de estar allí su situación empeora, según cuenta la familia.

El 30 de septiembre de 2014 la niña fue intervenida quirúrgicamente para extraerle el bazo, ya que los médicos creyeron que este órgano era el causante del grave estado de salud de la pequeña. Luego tuvo complicaciones al contraer una bacteria. Es dada de alta 'estable', pero recae nuevamente por lo que es remitida a Valledupar.

En enero los médicos deciden transferirla a la Clínica de la Costa, en Barranquilla, pero debido a la falta de recursos económicos de los familiares de Shaira, no pueden movilizarla a las consultas pautadas por los médicos que llevaban su caso. 

A mediados de enero, finalmente, la niña ingresa a la clínica de la ciudad presentado 'un cuadro clínico previo de un mes de evolución de palidez', según declaraciones de los doctores miembros del grupo que tratan a la pequeña. En este centro de salud realizan el diagnóstico preciso de su caso.

El diagnóstico

Cuando sus familiares escucharon decir al doctor que 'la niña tiene Histiocitosis de células de Langerhans' no supieron de qué se trataba esta enfermedad. 'Se sentó con nosotros y nos explicó que se trata de un tipo de cáncer en los huesos', señala la tía de Shaira. Con esta información se inició el primer ciclo de quimioterapia, lo que obligó a un traslado continuo entre Tucurinca y Barranquilla.

Un estudio realizado por el Departamento de Oncohematología, Radiología y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, en 2009 informó que en el mundo se presentan solo 10 casos por cada millón de habitantes.

La Histiocitosis de células de Langerhans, es una proliferación excesiva de las llamadas células de Langerhans, que suelen formar granulomas, que son lesiones pseudo-tumorales. 'No se ha podido esclarecer el origen de esta enfermedad por lo que suele usar los mismos tratamientos para el cáncer, como la radioterapia y la quimioterapia', señala el estudio.

El segundo ciclo debía comenzar el 6 de abril pero 'la paciente no pudo ser ingresada el día estimado, por falta de recursos para la movilización de sus familiares, quienes llegaron con un día de retraso', según señala una de las doctoras.  

La niña fue recibida con la hemoglobina en 4 y plaquetas en 4.000, imposibilitando el inicio del tratamiento. Ahora Shaira debe recibir transfusión que permita estabilizar este conteo sanguíneo.

Su mundo

En la cama de la habitación 426 del pabellón Caribe, del piso 4 de la Clínica de la Costa, está una niña sonriente pero tímida. Con un pequeño soldado de plástico en sus manos, como metáfora a la ‘lucha’ que lleva su cuerpo para combatir la células malignas que la poseen. Es rubia y con ojos grandes y negros, capaces de capturar cualquier movimiento. Al acercarse un desconocido, extiende de manera automática su brazo, del que cuelga un catéter. 'Está acostumbrada a que la examinen a cada rato', dice su madre.

Cifra

10 casos se presentan en el mundo por cada millón de habitantes.

Familiares solicitan ayuda. Quienes deseen ayudar a Shaira pueden contactar a sus familiares al teléfono 316-308-7482. La menor necesita pañales, crema antipañalitis, pijama y elementos de cuidado. La niña requiere un caminador para comenzar a estimular sus piernas.