El Heraldo
Barranquilla

Se acabó la ‘dosis mínima’ para los conductores alicorados

Habrá sanciones penales, económicas y administrativas.

Quienes piensen que por conducir un vehículo luego de beber dos cervezas o una ‘copita’ de aguardiente no serán objeto de una fuerte sanción, deben saber que el Senado de la República aprobó el pasado viernes una ley que le suspenderá la licencia por un año a estos infractores y que permitirá la aplicación de multas que podrían ir desde un millón 800 mil hasta 28 millones 286 mil pesos.  (ver infografía)

Expertos aseguran que no es suficiente creer que si no se sienten las influencias del ‘trago’ en la cabeza, el alcoholímetro no detectará los niveles de alcohol en la sangre. O que factores como la contextura física o la altura inciden en el resultado. Así lo explica el toxicólogo Agustín Guerrero, al afirmar que este líquido es rápidamente absorbido por el cuerpo así no altere de inmediato la conducta del bebedor.

En consecuencia, el senador Carlos Baena, ponente del proyecto, asegura que esto va a demandar un cambio cultural complejo de llevarse a cabo, pero considera necesario comenzar a sancionar económicamente y con mano dura estos casos.

A su vez, Isidro Ruiz, director regional del Fondo de Prevención Vial, comenta que la gran mayoría de accidentes de tránsito registrados en Barranquilla se dan por cuenta de conductores con grado cero y uno de alcoholemia, quienes se sienten confiados al manejar en ese estado.

En consecuencia, Guerrero señala que el alcohol disminuye a una ponderación de 15 miligramos por hora, a lo que llama a la prudencia, pues apunta que “si alguien  ha tomado dos cervezas y pretende conducir, debe esperar dos horas para que bajen los niveles y los efectos de la bebida”.

Por ello, Ruiz apunta que lo importante de esta norma es que trabaje porque no haya impunidad en estos temas, “lo más importante es que las sanciones se apliquen a cabalidad para que la gente sienta miedo y respeto al conducir en estado de embriaguez”.

Entre tanto, el senador Baena señala que la ley quedó principalmente con sanciones económicas, ya que considera que estas medidas ayudarán a proteger el bien máximo de una sociedad que es la vida.

El proyecto pasará mañana por la Cámara de Representantes para ser firmado y llevado a sanción presidencial.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.