La medida de la Alcaldía que prohíbe el uso de picós en bailes de barrio tiene a los propietarios de estos potentes equipos de sonido ‘bajos de nota’. Sound Sistem, Asociación Cultural de Sonidos del Caribe, reportó pérdidas por unos 50 millones de pesos, por cuenta de la cancelación de 'más de 100' presentaciones en Barranquilla.
Joaquín Cervantes, vocero de la Asociación que reúne a 320 picós 'entre grandes medianos y pequeños', indicó que la situación ha hecho que tengan que devolver dinero correspondiente a anticipos de contratos por presentaciones. 'Esta prohibición atenta contra el derecho al trabajo, cada máquina depende de varias familias y el Carnaval es para nosotros una temporada alta', enfatizó.
Cervantes pidió al Distrito entablar un diálogo para buscar una 'solución' al decreto que denuncian les está afectando. 'El llamado es a que nos acompañen. Que haya presencia de la Policía en cada evento para mayor seguridad de todos'.
EL DETONANTE.
La restricción al uso de picós fue adoptada, según la Alcaldía, a raíz de los hechos ocurridos el fin de semana del primero de febrero en el barrio Montes, en donde hubo alteraciones de orden público en un baile de precarnaval que fue anunciado como una 'fiesta de vecinos' y terminó siendo un duelo de estos equipos.
Joaquín Cervantes quiso 'aclarar' que el caso del joven que resultó muerto tras los incidentes mencionados 'no ocurrió' en el evento con picós, sino en el barrio Las Nieves. 'La ciudadanía debe conocer la verdad', puntualizó.
El vocero de Sound Sistem reconoció que en 'algunos picós grandes' hay animadores que 'incitan a la violencia porque tienen problema entre ellos'. Pero precisó que los dueños no están de acuerdo y por esto fueron 'bajados' del escenario quienes ocasionan las riñas.
Cesar Mercado, propietario del picó Skorpion Disco Show, reiteró que la determinación de la Alcaldía les afecta la economía. 'Me tocó llevarme el equipo para San Onofre (Sucre), porque aquí no lo podemos tener', dijo.
Indicó que, por cada presentación, ellos cobran cerca de $4 millones y que normalmente piden el 50% de anticipo. 'Ya he tenido que regresar $27 millones, de 11 contratos'.
El secretario de Gobierno, Roberto Pérez, informó que recibieron 112 solicitudes de bailes para precarnaval y Carnaval, de las cuales 43 tuvieron el visto bueno. Entre el 13 y 17 de febrero fueron autorizados 27 y negados 32, inidicó.
Según el funcionario, el Comité de Eventos de la Alcaldía, en cada permiso, escribe la siguiente nota: 'se prohíbe la utilización de picós. En caso contrario la policía deberá suspender el evento'.
De acuerdo con el reporte oficial, en los 27 bailes que faltan por afectarse estará vigilando la Policía, que deberá confirmar disponibilidad por escrito. 'Si no es así no podrán hacer las presentaciones',aclaró.
Pérez aseguró que 'ya no hay más permisos' para bailes en este Carnaval. Dijo que, luego de estas festividades, podrá recibir a los asociados, si ellos lo solicitan, para establecer unas conversaciones sobre la medida y buscar 'salidas' al caso por el cual ellos dicen estar afectados.