EL HERALDO"Propietarios de casas-patrimonio piden tratamiento especial. Valorización llegó tres veces más alta que el Predial.

El sector comercial ha respondido de manera positiva al pago de Valorización II o 2012, según cifras entregadas por el secretario de Hacienda distrital, Raúl Lacouture, y el gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, Fidel Castaño Duque.

Pese a la campaña del No a la Valorización que adelanta el Frente Amplio Cívico por el Rescate de Barranquilla, Castaño dijo que la mayor cantidad de pago la han recibido de tiendas y establecimientos comerciales. Al principio los mayores pagos los estaban recibiendo del estrato dos.

“Ahora estamos hablando de predios comerciales que han realizado 1.636 pagos de los 25 mil 843 predios que hacen parte de este sector. En dinero eso representa 3 mil 832 millones de pesos”, dijo Castaño.

En el segundo puesto están los del estrato dos habitacional con 1.420 pagos, seguido por el estrato tres con 1.351 pagos y luego siguen el estrato seis con 1.267 pagos y el estrato 4 con 1.255.

Hasta el sábado en horas del mediodía se habían recaudado $9.296.623.362, para un total de pagos acumulados de 8.794, lo que equivale al 2,5 del valor liquidado y la meta del gobierno distrital es que este viernes 28 de septiembre se disparen los recaudos teniendo en cuenta que es el último día para que los contribuyentes se ganen el 15 por ciento de descuento.

Castaño Duque recordó que en total fueron repartidas 258 mil 682 facturas, distribuidas en los seis estratos habitacionales, el industrial, comercial, institucional y urbano no urbanizados para un derrame total de 379 mil 142 millones de pesos.

PROMEDIO POR ESTRATO. Al hacer un promedio de cuánto cancela cada estrato por la Valorización, el Gerente de Gestión de Ingresos explicó que en el estrato uno es de 42 mil 629 pesos y la cuota (si se acoge al 15% de descuento y la cancela en tres partes) cada una es de 12 mil pesos, y de acogerse al 10% de descuento serán seis cuotas de 6.394 pesos. Un predio en el estrato 4, por ejemplo, le corresponde cancelar en promedio un millón 244 mil 389 pesos, y si cancela en tres cuotas con el descuento del 15% cada una sería de 352 mil 577 pesos y de acogerse a la rebaja del 10%, serían seis cuotas de 186 mil 658 pesos.

De aquí al 28 de septiembre esperan recaudar 50 mil millones de pesos y según las proyecciones a diciembre esperan haber recaudado $150 mil millones.

Por su parte Raúl Lacoture recordó el proceso de socialización que lidera la alcaldesa Elsa Noguera en distintos escenarios y con distintos estamentos de la ciudad. “Por eso es que los comerciantes y la ciudadanía en general han ido entendiendo poco a poco que la Valorización si bien nos afecta el bolsillo es un buen negocio para todos el pagarla.

“Con las obras que se van a hacer todos nuestros predios se van a valorizar. Somos optimistas que los comerciantes van a seguir apoyando el proceso y al final del 28 de septiembre podamos cumplir y superar esa meta de los $50 mil millones”.

Recordó que con los recursos de esta contribución se tienen proyectadas obras de gran impacto en materia de movilidad, recuperación del espacio público, solución a la problemática de los arroyos.

“Queremos que el ejemplo de la Plaza de San Nicolás se replique cuatro veces, queremos mejorar las plazas que están en los alrededores de las iglesias, que la ciudad progrese”.

CASAS PATRIMONIO. Mientras tanto, el Frente Amplio Cívico por el Rescate de Barranquilla sigue con su campaña del No a la Valorización.

En el mismo sentido se pronunció Ledys Consuegra, presidente de la junta directiva de la Corporación Zona Patrimonial Alto Prado, Prado y Bellavista, quien expresó su preocupación porque para el cobro no se tuvo en cuenta el avalúo catastral que tienen los inmuebles de patrimonio histórico de Barranquilla.

“Los inmuebles fueron gravados con impuesto tres veces mayor que el valor del Predial y eso es grave. No tuvieron en cuenta un estudio socio-económico de los ingresos de las personas que habitan esas viviendas. El 90% de esas casas provienen de herencia de abuelos y de nuestros padres y si usted les mide el frente pueden tener entre 14 y 16 metros y no se les puede gravar el impuesto por el frente de la vivienda”, dijo Consuegra.

La líder cívica pidió un tratamiento especial, al tiempo que señaló que están dispuestas a no pagar el tributo.

Según Consuegra, una vivienda avaluada en $180 millones pagó un millón 700 mil pesos en impuesto Predial, mientras que ahora le están cobrando tres veces ese valor en la factura de Valorización, la cual debió ser menor porque se supone es una contribución. Son alrededor de 452 casas las que están en esta situación.

“Estamos haciendo un llamado a los propietarios de patrimonio histórico a que no paguen Valorización porque esto es una injusticia, un atropello, un saqueo a nuestros ingresos”.

En respuesta, Fidel Castaño manifestó que en la reunión que sostuvo con ellos les explicó que hay una serie de tratamientos preferenciales en Predial, pero no en Valorización.

“Son dos tributos diferentes. Ellos tienen unas condiciones especiales para el impuesto Predial. La norma habla de una exención del 90% del impuesto Predial, siempre y cuando el bien esté siendo utilizado en vivienda o centro educativo, pero si tienen una actividad comercial o de servicios no aplica la exención.

Valorización es un tributo totalmente diferente, que es el aporte que hacemos todos para construir una obra pública, y el estatuto de Valorización no tiene exenciones para esos bienes patrimoniales”, expuso.

El funcionario recordó que la primera obra que se va a contruir a través de los ingresos por Valorización es precisamente la que inicia en el Teatro Amira De la Rosa (prolongación de la 54) que le dará a ese tipo de predios un mejoramiento del entorno.

“Los primeros beneficiados de Valorización de la ciudad serán precisamente los bienes de todo el sector del Prado”.

Valorización 2005

A la fecha se ha recaudado 142 mil millones de pesos. Desde que la Gerencia de Impuestos asumió el manejo de la Valorización 2005 fueron unidos los procesos de Valorización con Predial. “Estamos enviando una serie de avisos persuasivos, una serie de mandamientos de pagos a los contribuyentes morosos, y estamos recordándoles que tienen que ponerse al día y para ello les estamos dando todas las facilidades”.

El monto distribuible de la Valorización liquidada en el 2005 fue de 189 mil 500 millones de pesos, de los cuales se han recaudado $142 mil millones, y la diferencia será recuperada a través de procesos coactivos integrales.

Por Alexandra De la Hoz

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.