Prosigue la controversia por la imposición en algunas ciudades de la Ley Seca para el partido de Colombia contra Japón hoy, en el marco del Mundial de Brasil 2014.
El foco de la discusión se ha puesto sobre la adopción de esta medida por parte de la Alcaldía de Bogotá el pasado jueves, cuando el onceno tricolor enfrentó a Costa de Marfil, lo que dio como resultado el registro de cero personas fallecidas durante las celebraciones e hizo pensar en que los nueve muertos de la primera fiesta -el sábado 14 de junio- por la jornada entre la Selección y Grecia, se pudieron deber, en gran parte, al consumo de alcohol.
Ese sábado hubo en la capital -donde diariamente se registra un promedio de cuatro personas muertas de forma violenta, según las autoridades-, cerca de 3.000 riñas que dejaron más de 100 heridos con arma blanca y 15 con arma de fuego. Los nueve fallecidos del jueves pasado, entonces, llevaron al alcalde Gustavo Petro a decretar la Ley Seca desde el día anterior, el viernes, además, por el cumpleaños 68 de Millonarios que produjo desmanes en la ciudad con un resultado de 42 heridos y 250 detenidos.
En contra de esta determinación, entre muchos otros gremios y sectores políticos y de opinión, se muestra la Asociación de Bares de Colombia, Asobares, grupo económico que es el que se ve más afectado por la medida, dado que se calcula que los establecimientos de consumo de alcohol estarían perdiendo, solo en Bogotá, por la no venta de alcohol una noche de partido, unos $10.000 millones.
Debido a lo anterior, en su cuenta de Twitter, Asobares ha advertido que 'la Ley Seca es la aceptación de cualquier administración de un pobre programa de educación y poca contención a violentos'.
Mientras tanto, en el país, de acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio del Interior, las celebraciones por la contienda deportiva del jueves dejaron un saldo de dos muertos (en el Valle del Cauca), 4.667 riñas, 84 lesionados, 97 sellamientos por Ley Seca, 84 comparendos por embriaguez y 6 armas de fuego incautadas. Las del sábado, por otro lado, habían suscitado una alarmante cifra de 13.728 peleas, la mayoría en Bogotá, Valle del Cauca y los Santanderes.
Por lo anterior, el ministro Aurelio Iragorri recomendó que en los sitios en que se presentaron incidentes se tomaran decisiones como implantar la ley seca y prohibir el porte de armas.
Para el partido de hoy, lo previsto hasta ahora es, en Bogotá, el Pico y Placa todo el día y no se descartó la posibilidad de repetir la Ley Seca; en Pasto, La Virginia (Risaralda) y Cali, Ley Seca; en Cúcuta, Ley Seca después del partido, desde las 6 p.m., y toque de queda para menores de edad y en Sogamoso, Boyacá, toque de queda desde las 8 p.m. hasta las 5 a.m. del miércoles y Ley Seca.