
Las estadísticas de 4 niños y 3 adultos quemados durante las fiestas del pasado 7 y 8 de diciembre en el Atlántico han llevado a la Secretaría de Salud Departamental y al Hospital Universidad del Norte a implementar un plan de choque que permita disminuir este tipo de accidentes por manipulación directa o indirecta de pólvora en lo que resta de las festividades de fin de año.
Con el lema "si prendes pólvora, apagas tu Navidad", se pretende concientizar y sensibilizar a adultos, padres de familia y menores de edad sobre las nefastas e irreparables consecuencias que tienen las quemaduras con pólvora.
A partir de la fecha, personal calificado de la secretaría de Salud del Atlántico y el Hospital Universidad del Norte tendrán a su cargo el monitoreo en zonas identificadas del Departamento y en los municipios del Área Metropolitana donde más se expende pólvora.
El centro asistencial cuenta con una móvil que entregará material ilustrativo a través de la distribución masiva de afiches, divulgación radial y diferentes eventos de promoción y prevención sobre el tema.
El secretario de Salud del Atlántico, David Peláez Pérez expresó su preocupación por todo lo que se pueda generar en las fiestas patronales que se avecinan donde usualmente manipulan pólvora.
"Estas fechas son sumamente propicias para que ocurran quemaduras por pólvora, por líquidos hirvientes, intoxicaciones alimentarias, intoxicaciones por alcohol y la realización de este tipo de fiestas que generalmente se hacen con corralejas, nos incrementan los riesgos. Este tipo de celebraciones genera una doble alerta por eso solicitamos muy respetuosamente a los alcaldes municipales abstenerse de incluir castillos pirotécnicos o por lo menos prohibir el ingreso de menores de edad a estos lugares", expresó el secretario de Salud Departamental.
La directora ejecutiva del Hospital Universidad del Norte, Olga Lucía Méndez, sostuvo que la idea de estas acciones conjuntas redunda en beneficio de toda la comunidad atlanticense. "Como empresa prestadora de servicios de salud no sólo tenemos la obligación de brindar atención oportuna y eficiente a nuestros pacientes sino un compromiso social para prevenir enfermedades y accidentes".
De igual manera, indicó que con esta iniciativa insistirá ante los padres de familia para que cuiden de la mejor manera a sus hijos, para así reducir así el número de afectados. "Para nosotros es de vital importancia evitar que nuestros niños no sigan sufriendo daños irreparables por quemaduras de este tipo", puntualizó.