Compartir:

El Tribunal Superior de Cartagena ordenó al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Secretaría de Salud de Bolívar y a la EPS-S Mutual Ser, intervenir de manera 'eficaz' frente al caso de una menor, de 15 años y oriunda de El Carmen de Bolívar, en Bolívar, que hoy presenta complicaciones tras la aplicación de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH).

La abogada Mónica León Del Río, apoderada de la adolescente, explicó que se trata de una sentencia en primera instancia proferida por el Tribunal de la capital de Bolívar, luego de que se impetró una acción de tutela para amparar los derechos fundamentales de la joven, que recién parió.

Según la abogada, la adolescente empezó a padecer ciertos síntomas desde marzo de este año 'luego de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna llamada Gardasil, suministrada por el Gobierno para prevenir el VPH'.

El fallo se conoce dos meses después de la discusión que surgió por supuestos efectos negativos en la salud de varias jóvenes que recibieron la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en el municipio de El Carmen de Bolívar y cuando apenas aparecieron esta semana en Barranquilla tres casos de menores de edad que están internas en una clínica, también tras la aplicación del biológico.

León Del Río sostuvo que se trata de una orden con mucha 'trascendencia' por lo 'sonado' que fue el caso de la población bolivarense y la cantidad de menores que atendieron por complicaciones en salud, supuestamente, por el uso de la vacuna.

La abogada manifestó que consiguió para su apoderada que el Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud de Bolívar 'desplieguen las diligencias que sean necesarias a través de un equipo interdisciplinario a efectos de ejercer un especial seguimiento al caso de la adolescente y verifiquen las denuncias realizadas por la familia de la niña sobre los efectos que, presuntamente en ella tuvo la vacunación contra el Papiloma Humano (…)'.

En otro punto -expresó León Del Río- la sentencia estableció 'ordenar al representante legal de la EPS-Mutual Ser le presten a la adolescente y a su hijo todos los servicios médicos especializados que ellos requieran en una institución de Salud de Alta Complejidad y que no debe estar limitada por el POS (…)'.

Y al final, según la abogada, el Tribunal ordenó 'la suspensión de la tercera dosis de la vacuna contra el Papiloma Humano a la adolescente, la cual se mantendrá hasta tanto la menor y su familia, debidamente asesorados, decidan continuar con la aplicación de la misma'.

En cuanto a la situación actual de la menor, León Del Río indicó que mantiene con dolor en las piernas, dolor en el pecho, cefaleas, dificultad respiratoria, adormecimiento de piernas y desmayos de los cuales 'se despierta sin ubicación ni reconocimiento de quien está a su alrededor'.

Casos en Barranquilla. El jueves Yulieth Restrepo dio a conocer detalles sobre el caso su hermana menor Herlinda, de 16 años, quien desde hace un año mantiene distintos síntomas, pasa internada en centros hospitalarios y ha dejado de caminar. Médicos le han realizado 26 estudios y, según ella, no han obtenido resultados.

La joven sostuvo que Herlinda está así desde que en 2013 recibió las dosis de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), esa misma que hoy también tiene de ‘cabeza’ a los habitantes del municipio de El Carmen de Bolívar, al relacionar la aplicación del biológico con los malestares de cientos de niñas.

Desde el martes, la menor permanece en la habitación No. 1 del piso 12 en la clínica Bonnadona-Prevenir, en el norte de Barranquilla, a raíz de un fuerte dolor muscular que no le permite estar de pie por sí misma.

Junto a la menor permanecen otras dos adolescentes que padecen los mismos síntomas tras recibir la vacuna de VPH.

Frente a esta situación, la secretaria de Salud distrital, Alma Solano, expresó ayer que a las menores se les habían practicado 'análisis preliminares' y que algunas muestras se habían enviado al Instituto Nacional de Salud.

Luego manifestó que 'nos preocupa que estas menores no tengan un diagnóstico definido por parte del médico'.

Al final, la funcionaria recordó que los médicos y parte administrativa de los centros de salud públicos y privados tienen la obligación de reportar este tipo de casos para darle un manejo 'inmediato'.

Víctima y abanderada

Mónica León Del Río es madre de una joven que presentó parálisis y disfunciones tras la aplicación de la vacuna contra el Papiloma Humano en enero de 2013. A partir de su experiencia familiar, esta abogada barranquillera está dedicada a hacer acompañamiento en casos de menores que también se han visto afectadas por estos síntomas. Sostiene que en la actualidad representa a al menos 50 niñas de El Carmen de Bolívar que mostraron complicaciones tras la aplicación de la vacuna. Su misión la ha llevado a conocer casos en todos el país e incluso a lugares de Europa y Estados Unidos en donde niñas también han tenido síntomas tras la vacuna.