
ONU abre sede de DD. HH. en Barranquilla para atender casos de restitución de tierras
El propósito de la Oficina es observar, sistemática y analíticamente, la situación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
El representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Todd Howland, estará hoy a las 8:30 de la mañana, en el Museo Atlántico, para abrir oficialmente una Oficina en Barranquilla que cubrirá comunidades priorizadas en los departamentos de Magdalena, Córdoba, Guajira, Cesar, Bolívar, Sucre y Atlántico.
El Gobierno colombiano con motivo de la extensión por un año del mandato de la Oficina solicitó a la Alta Comisionada de la ONU, Navi Pillay, “la reubicación del personal en lugares que requieran atención urgente”.
Atendiendo esa solicitud del Estado colombiano, la Oficina abre tres nuevas presencias en terreno este año.
Howland señaló que la presencia de la Oficina en Barranquilla, obedece a mejorar la situación de los Derechos Humanos , especialmente en uno de los principales programas que tiene el Gobierno en estos momentos como es la restitución de tierras.
“Muchas de las áreas focalizadas dentro de la restitución de tierras están en el Caribe, y Barranquilla puede ser la capital de Caribe, ya que está en medio de varios Departamentos”, expresó Howland.
Recordó que en los cuatro primeros meses de este año se registró la muerte de dos activistas de la restitución de tierras en Córdoba, (Ermes Vidal Osorio y Ever Cordero Oviedo, en Valencia)un día antes de la visita del presidente Santos para entregar títulos a varias personas que aplicaron por restitución de tierras.
Aseguró que esta es una de las razones por las que se abre la Oficina en la Región. No concibe cómo fuerzas oscuras pueden realizar este tipo de acción sin respuesta del Estado. “Tenemos que trabajar con la comunidad, con la Policía y con la Fiscalía para mejorar la protección y vigilar que esas personas que cometieron esos asesinatos sean sometidos a la justicia”.
Howland manifestó que parte del trabajo de la Oficina es dignificar este tipo de casos y por eso van a priorizarlos.
El coordinador de la Oficina en Barranquilla, que está ubicada en la carera 53 número 82-86, Local 406, es el italiano Roberto Desogus.
Cualquier persona que tenga una queja sobre el tema de Derechos Humanos puede dirigirse allí y entablarla.
La labor de la Oficina de las Naciones Unidas es encaminar esta queja a los sectores que corresponda y ver que haya solución por parte del Gobierno, ya que es él quien tiene esa responsabilidad.
El representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos recordó que actualmente tienen sedes en Bogotá, Neiva, Medellín, Cali, Villavicencio, Bucaramanga y Pasto.
Según el acuerdo, las tareas de la Oficina tienen que ver con la observación de la situación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Esta Oficina también asesora a las autoridades y a organizaciones de la sociedad civil, vela por que todo proyecto de ley que incluya esos asuntos respete los instrumentos internacionales en la materia y brinda cooperación técnica.