El neuromarketing se ha convertido en la mejor metodología para saber qué piensan y qué quieren los clientes, información que permitirá a las empresas establecer cómo llegar a esa población para garantizar el consumo de sus productos.
Durante más de cuatro horas, Felipe Jaramillo, investigador, docente y experto en neurociencias, explicó a los asistentes al Foro H cómo funciona este mecanismo para conseguir las empresas lleguen más y mejor a los consumidores o clientes. El foro se realizó ayer en las instalaciones de Combarranquilla Country bajo la tutela de EL HERALDO y la Universidad Simón Bolívar.
El neuromarketing se basa en los resultados del estudio del cerebro, teniendo en cuenta que las zonas activadas y los estímulos reflejan las necesidades de los clientes, que es lo que miran y lo que más les gusta de un producto, con el fin de enfocar la estrategia publicitaria hacia ese punto clave que dio como resultado el análisis de un grupo de personas.
Su utilización facilita el conocimiento de la mente de los consumidores y en especial de la manera como funciona el subconsciente, que es donde se toman la mayoría de las decisiones en la vida de las personas.
Los resultados de estos estudios acompañados por el desarrollo tecnológico y de las comunicaciones consiguen influir en la respuesta que tienen el consumidor frente a determinado producto.
En consecuencia, dijo Jaramillo, el neuromarketing permite contar con productos exitosos, sobre todo, en el mundo competitivo en que nos movemos actualmente.
El próximo encuentro con los líderes organizado por Foros H será el 24 de octubre, de 8 a 11 a.m. En esta oportunidad Rocío Fierro Franco hablará sobre Coopetencia: competencia en cooperación.
Fierro Franco es una conferencista internacional y capacitadora empresarial durante los últimos 18 años. Miembro platinum de la Red Mundial de Conferencistas, con base en Alemania, y seleccionada como la 2 “conferencista del año 2010”. Ha sido invitada a la primera, segunda y tercera cumbres mundiales de liderazgo, motivación y valores, que se han realizado en Perú, Colombia y México. También es coautora del libro “la Biblia de la Motivación”.
Por Redacción Economía